×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 660

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 829

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 848

Lunes, 01 Junio 2015 14:51

Dos caras de la comunicación se dan cita en la Embajada de EEUU en Madrid

Escrito por 
Un momento del coloquio celebrado en el International Institute de Madrid. / Foto: Alicia Mangana Un momento del coloquio celebrado en el International Institute de Madrid. / Foto: Alicia Mangana

El miércoles 27 de mayo se celebró en el International Institute de Madrid un foro cuyo objetivo era presentar la comunicación desde diferentes perspectivas. Por un lado, a partir del punto de vista de la Embajada de EEUU en Madrid y, por otro, desde el de los jóvenes periodistas españoles Daniel Basteiro y Moeh Atitar.

Rihan Harris, agregada de prensa y portavoz de la Embajada, explicó cómo abordan desde la institución los procesos comunicativos, así como su relación con los diferentes medios, a los que, según afirmó tienen que “vender” gran parte de los eventos que organizan.

Respecto a la estrategia de comunicación que llevan a cabo, Harris especificó que su objetivo es la promoción del emprendimiento americano. Aseguró que “es un objetivo estratégico del Gobierno del Presidente Obama”. Forma parte de su política exterior y lo realizan en la mayoría de países. Además, añadió Harris, “consideran que contribuye a la creación de empleo en España y a la estabilidad económica”.

La agregada de prensa hizo referencia a que los medios son muy importantes y una herramienta para comunicarse con la gente. Aclaró también que la Embajada usa medios sociales y producen mucho contenido en redes. De hecho, el Embajador posee sus propias cuentas de Twitter e Instagram. Sin embargo, a juicio de Harris, “el esfuerzo de la Embajada no llega a la opinión pública”. Con respecto a la política y el comportamiento de la Embajada en España, Harris aclaró que “van a trabajar con cualquier gobierno que los españoles elijan”.

En lo que concierne al periodismo en concreto, tanto Basteiro y Atitar como Harris coincidieron en que la transparencia en los medios ante las informaciones que tratan asuntos políticos es necesaria. Daniel Basteiro, profesional de la información en futuro medio digital “El Español”, explicó que “la transparencia sirve para justificar con el lector, retratar a la perfección como los políticos se relacionan con la prensa, revela la voluntad real de transparencia, etc.”.

Ambos periodistas plantearon el problema que presentan los políticos u otros profesionales cuando solicitan las preguntas previamente a la realización de una entrevista y se niegan a contestar algunas. Ante esto, Harris quiso apuntar que “la Embajada nunca solicita las preguntas ya que quieren promover la libertad de expresión”.

Finalmente, Moeh Atitar, periodista freelance, hizo referencia a que “los medios tienen un gran problema que es la precariedad salarial y laboral”. Los tres ponentes aseguraron que esa precariedad se refleja en la información internacional.

Del coloquio del pasado miércoles se desprende, por tanto, la necesidad de introducir numerosos cambios en los medios para garantizar la calidad de la información. Tal y como expusieron los ponentes, se debe acabar con la precariedad para dar paso a información veraz y por la que la opinión pública se interese. 

Visto 1356 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.