×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 66

Martes, 25 Diciembre 2012 23:04

La cruz de la Navidad

Escrito por 

Una de cada seis personas en el mundo carece de las condiciones alimentarias necesarias para llevar una vida activa plena. La organización Programa Mundial de Alimentos cifra en 870 millones de personas la cifra de desnutrición en todo el planeta. Una realidad que, según las organizaciones internacionales, presenta los mayores riesgos para la salud y supone la principal causa de mortalidad en los países subdesarrollados. No obstante, el informe del año 2012 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio revela que la meta marcada de reducir a la mitad la pobreza extrema se ha logrado cinco años antes del plazo fijado para 2015. 

 

Entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que la Organización de la Naciones Unidas estableció en el año 2000 para el Siglo XXI, la reducción de la pobreza extrema ha supuesto una de las grandes metas mundiales. Tanto las tasas de pobreza como las personas que viven en pobreza extrema han caído en todas las regiones en desarrollo. Desde 1990 hasta 2008, el número de personas que vivían por debajo de 1.25 dólares al día pasaron de un 47 a un 24 por ciento. No obstante, en los últimos cuatro años, y a pesar de los altos precios de los alimentos y los combustibles y la recesión económica de algunos países, que han ralentizado la reducción de la pobreza, la tasa ha seguido cayendo a nivel mundial. En el año 2010, el Banco Mundial situaba la marca de pobreza a la mitad que en 1990. De mantenerse esta tendencia, los Objetivos de Desarrollo de reducir la pobreza extrema a la mitad conseguirían su consecución antes del año 2015. 

 

Cuatro de cada cinco personas que viven en pobreza extrema se encuentran, según el informe, en África Subsahariana y Asia Meridional. Por su parte, Asia Oriental marca el ritmo de las mejoras de condiciones para trabajadores pobres, con una reducción de 158 millones de trabajadores pobres desde el año 2000 hasta 2011, especialmente en China, motivado por el rápido crecimiento económico. El descenso de trabajadores en todo el mundo con menos de 1.25 dólares al día entre 2000 y 2011 cayó del 26,4 al 14,8 por ciento. Si se excluye a Asia Oriental el descenso es menos significativo, del 25 al 17,4. El principal motivo de la reducción del nivel de pobreza en Asia Oriental ha sido el repunte económico y conseguir duplicar el nivel productivo de la zona entre el 2001 y el 2011. 

 

En este sentido, el Banco Mundial mantiene, en base al informe sobre el desarrollo mundial, que el empleo es la base para el desarrollo. “Un buen empleo puede cambiar la vida de una persona y cuando los puestos de trabajo son adecuados, pueden transformar sociedades completas. Los gobiernos deben poner este tema en primer plano para promover la prosperidad y luchar contra la pobreza”, sostuvo Jim Yong Kim, presidente del Grupo del Banco Mundial, en un comunicado. Yong Kim también se refirió a la relación entre los gobiernos con el sector privado, que supone el 90 por ciento de todos los puestos de trabajo, y les impulsó  a trabajar con las empresas y su crecimiento. “El trabajo es sinónimo de esperanza. El trabajo es sinónimo de paz. El trabajo le da estabilidad a un país frágil”, manifestó. 

 

Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer en la materia. El comunicado sostiene que en la actualidad hay más de 3000 millones de personas con empleo en todo el mundo, de los que casi la mitad desempeña trabajos agrícolas o sin las condiciones necesarias. Además, la violación de derechos humanos es bastante común en los países en vías de desarrollo. 

 

Mientras la Navidad cubre la cara de la moneda, el otro lado de la tierra continúa en penumbra. El gran reto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio aún continúa siendo una asignatura pendiente. La pregunta es: ¿Dejará la tierra de tener una cara y una cruz?

Visto 4881 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.