Como “una ocasión muy importante para divulgar nuestra cultura y nuestro país como destino turístico”. Así define FITUR Akira Suzuki, agregado de Cultura y Prensa de la Embajada de Japón en España. En esta línea, todos los representantes regionales y nacionales coinciden en destacar la importancia de este certamen para promocionarse en los mercados español y europeo.
Con la expectativa de superar los 217.000 participantes registrados en 2014, FITUR ya está en marcha. El pistoletazo de salida fue dado el pasado miércoles, 28 de enero, con un acto en el que los reyes, Felipe VI y doña Letizia, acompañados por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, recorrieron los distintos pabellones del ferial madrileño.
La trigésimo quinta edición congrega en el IFEMA a 9.107 expositores llegados de 165 naciones de todo el mundo. La gastronomía, la artesanía o el vestuario típico de cada lugar son algunos de los reclamos utilizados por las empresas e instituciones para ofrecer a los visitantes su mejor versión.
Los tres primeros días, el acceso a FITUR está restringido a los asistentes vinculados al sector. Sin embargo, en las jornadas del sábado 31 de enero y el domingo 1 de febrero, FITUR abrirá sus puertas al público no profesional.
Los expositores aprovecharán la ocasión para promocionarse. “Para Marruecos, el mercado español es el segundo del mundo, solo por detrás de Francia”, explica la responsable de Comunicación del stand de gubernamental de Marruecos, Sakina Boushina. Y añade: “Pese a la situación de crisis, la entrada de españoles no ha bajado nada. En 2014 creció un 4%”.
En el mismo sentido, la directora de Turismo de la región colombiana de Boyacá, Andrea Rodríguez, subraya que “la imagen de nuestro país ha cambiado mucho”. A su juicio, este factor será importante para “atraer al mayor número de turistas posible”.
El visitante profesional Javier García pone de relieve las alentadoras perspectivas que hablan de un “incremento del 12% en la asistencia a la feria”. “Ya veremos cómo se cierran los números y si eso finalmente se materializa en acuerdos reales y en inversiones”, puntualiza García.
Los datos despejarán todas las incógnitas cuando FITUR 2015 eche el cierre. Lo que sí está claro es que, un año más, cada rincón del mundo viaja hasta Madrid para no perderse esta cita.