España mantiene vínculos políticos, económicos, sociales y de cooperación con los países de la región. Esto provoca que la implicación en los problemas que está viviendo la zona, muy afectada por la hambruna y los conflictos, estén focalizados, en su mayoría, en la zona de Mali. Es por ello que, según informa el comunicado, el viaje tenía entre sus pretensiones la de abrir “una oportunidad de valorar la situación de la zona”.
Benito, además, pretendía que el viaje sirviera para generar un vínculo más duradero con la CEDEAO, ya que se le considera un socio estratégico para España. Por ello, la idea del Gobierno era la de “dar continuidad a largo plazo a los acuerdos alcanzados en la primera Reunión de Alto Nivel España-CEDEAO, celebrada en junio de 2009” donde adoptaron, en una Declaración Conjunta, el compromiso de redinamizar y reforzar la cooperación mutua en la gobernabilidad democrática y el desarrollo institucional en políticas públicas para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y, en Infraestructura, energía y otras inversionescomo el comercio y el turismo.
El tercer objetivo marcado ha sido conocer la situación de crisis que vive Mali para poder dar una resolución al conflicto, ya que la seguridad de los ciudadanos españoles se ha visto afectada por los acontecimientos que se suceden en esta zona, con secuestros y altercados hacia algunos españoles que se encontraban allí en ese momento.
Por último, el viaje tenía prevista una reunión con empresarios, periodistas y miembros de la colonia española para conseguir un análisis de la situación.