Miércoles, 28 Noviembre 2012 19:39

El Movimiento Verde perdió la esperanza en Irán

Escrito por  Ivana Miklankova

Dicen que el verde es el color de la esperanza. Sin embargo, el movimiento iraní a favor del cambio fracasó en el intento. Analista, investigadora y actualmente profesora en Turín, Farian Sabahi explicó la situación de Irán al público asistente a la conferencia celebrada el pasado 21 de noviembre en la Casa Árabe, de Madrid. De esta forma, la experta intentó comparar el surgimiento de la Primavera Árabe con la revolución emprendida por El Movimiento Verde iraní, ambas  a favor de cambios en la administración del poder, y explicó las diferencias entre ellas.

Los activistas que propiciaron el surgimiento del Movimiento Verde consideraron, según expuso la conocedora del tema, que las elecciones del año 2009¸ en las que resultó reelegido el Presidente de la República Islámica de Irán, Mahmud Ahmadinejad, fueron manipuladas. Este hecho hizo saltar las protestas que llevaron, según datos de organizaciones no gubernamentales, a la detención de 4.000 manifestantes y el fallecimiento de 70 personas, que perdieron la vida durante estas revoluciones. Sin embargo, ¿Por qué fracasó el Movimiento Verde?

“Aunque la gente se movilizó rápidamente y eran movimientos fuertes, las autoridades supieron responder rápido y estar alerta”, aseguró Sabahi. La segunda razón del fracaso del Movimiento Verde, para la especialista, está en  la postura de Irán contra los medios de comunicación, que no tardó en cerrar todos los periódicos y las posibles fuentes informativas revolucionarias ante el estallido de este movimiento. Algo que sucedió de manera muy distinta en los países de la Primavera Árabe, donde la comunicación fue mucho más fluida con el exterior y propició el asentamiento revolucionario y su propagación desde Túnez  hacia los demás países.

Sabahi quiso ir más allá y se refirió a la actual situación de Irán, que, según ella, afecta especialmente a las mujeres y a la vulneración de sus derechos.  “La nueva política de nacimientos quiere aumentar el número de población a toda costa y para ello se pretende que las mujeres tengan hijos sin control”, afirma, a lo que añadió que se trata de un paso hacia atrás.” Según la analista, el descenso de la natalidad, contra la cual lucha el gobierno iraní, es causada por la pobreza actual y los divorcios, cada vez más habituales en la zona.

La nueva ley también afecta a las iraníes en la forma educativa. Ellas tienen prohibido el acceso a 70 especialidades en 36 universidades. Como anunciaron las propias universidades: “son exclusivamente solo para los hombres”, aseguró Sabahi.

El mandato del presidente iraní culmina en  junio de 2013. Para la experta, se trata de algo cuestionable que el Movimiento verde vaya a intentar esforzarse y luchar de nuevo contra la manipulación política. “Con tantos miembros detenidos después del aňo 2009, el Movimiento se encuentra con dificultad”, explicó. “Aunque quieran luchar solo por  un cambio sin armas, corren riesgo no sólo por sí mismos, sino también por su familia. “Ahora mismo muchos de ellos viven exiliados.”, concluyó.

 

Visto 1521 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.