El M23 es un grupo rebelde armado y bien organizado que actúa en el este del Congo. Está formado por los soldados de la milicia Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP) desertados de las fuerzas estatales que crearon este grupo con el nombre M23 debido a los acuerdos de paz del 23 de marzo de 2009. Según un informe confidencial del Grupo de Expertos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se le acusa al Gobierno de Ruanda de estar apoyando directamente a este grupo, cuyo objetivo es beneficiarse de los recursos minerales que Goma dispone.
Según las publicaciones de las agencias Reuters y Europa Press, el grupo rebelde M23 anunció el mismo miércoles que su intención es "liberar" al conjunto de la República Democrática del Congo (RDC) y proseguir su misión hacia Bukavu, capital de la provincia de Kivu Sur, y posteriormente hacia Kinshasa, capital del país. "La travesía para la liberación de Congo acaba de comenzar", ha proclamado el portavoz del M23.
El M23 dio al Gobierno de Kinshasa un plazo máximo de 24 horas para suspender su ofensiva armada y desmilitarizar la ciudad y el aeropuerto de Goma, pero los dirigentes se negaron a someterse a las imposiciones de los rebeldes, y éstos continuaron su asalto. Por este motivo, ni los soldados del Ejército central ni las fuerzas de la misión de paz de la ONU pudieron hacer nada para evitar la toma de Goma por los insurgentes.
España, según la misma nota de prensa, de acuerdo con la declaración del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del 17 de noviembre, y con las conclusiones adoptadas en el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea del 19 de noviembre, aboga por un cese inmediato de las hostilidades por parte del grupo M23, así como la retirada de Goma y de los otros territorios ilegalmente ocupados.
Finalmente, el Gobierno de España hace un llamamiento a la sociedad internacional para buscar una solución estable y duradera para el conflicto, respaldando siempre la integridad territorial de RDC. En este sentido, agradece y apoya los esfuerzos que Naciones Unidas, la Unión Africana y la Conferencia Internacional de la Región de los Grandes Lagos están realizando para alcanzarla.