×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 876

Lunes, 03 Marzo 2014 19:04

"Resignación" ante la corrupción en Camerún

Escrito por  Sandra Lloris

 

Calle del centro de Dschang/ f: Juan Llop

El actual presidente de Camerún, Paul Biya, continúa en el poder a pesar de las numerosas acusaciones de corrupción recibidas. La población espera con “resignación” un cambio, que auguran que quizás sólo llegue con la muerte.  La mayoría de los hogares de Camerún han pagado algún soborno.

Se entiende por corrupción el hecho de hacer abuso de poder, de funciones o de medios para conseguir un beneficio económico o de otra índole. Camerún se enfrenta a estos casos con “resignación”, según Juan Llop, trabajador de la ONG África Directo y enviado a Camerún. “Sin embargo, lo hacen con resignación hasta cierto punto, alguna vez he oído que valoran más la estabilidad en el país frente a empezar una guerra civil”, añade.

A pesar de la presión internacional, de  las numerosas leyes anticorrupción existentes y de los planes concebidos en la última década, la práctica corrupta permanece inalterada en la vida diaria de los cameruneses. Según informes, más del 50 % de los hogares del país han pagado al menos un soborno. Samuel Ekoum, presidente de SOS Corruption, afirma que el Estado de Camerún desperdicia una media de 400 mil millones de francos (unos 832 millones de dólares americanos) por año debido a la corrupción.

El presidente de Camerún, Paul Biya, ha sido reelegido tres veces en los años 1997, 2004 y 2011, es decir, lleva 31 años en el poder. David Llop considera que “Paul Biya está en el poder pero, por lo que dicen, se le podría juzgar a día de hoy por crímenes contra la humanidad. Sin embargo, asumen que estará en el poder hasta que se muera; morirá sin ser juzgado; y entonces, de forma pacífica, llegará el cambio”.

Paul Biya, en su posición como dirigente autoritario, pertenece a los llamados, según el periódico El País, “dinosaurios” africanos, ya que son líderes que llevan décadas en el poder, envejecen en estos puestos y no se ven señales de que los abandonen.

El pueblo camerunés se ha resignado también a la hora de votar, ya que, como comenta David: “Suelen hacer alusión a las elecciones de 1992, donde dicen que ganó por mucho el partido de la oposición pero que falsearon los recuentos, y desde entonces muchos ven infructuoso su voto”.

Además, son frecuentes los controles clandestinos para pedir los papeles, incomodar o conseguir algo de dinero. Las reglas están muy asumidas por el pueblo y se resignan a ellas, afirma el enviado de África Directo. “En una ocasión recuerdo que se pasaron un poco con los controles, se pusieron tres patrullas de organismos diferentes en menos de 100 metros en el camino que sube a la obra donde estaba”, relata.

Los escándalos por corrupción y los arrestos son muy habituales en Camerún, pero también en otros estados. Los países en el mundo con más conflictos por esta causa son Sierra Leona, Liberia y Yemen, según Transparencia Internacional.

 

Visto 1180 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.