×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 117

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 848

Martes, 10 Diciembre 2013 15:25

Alerta infantil en Asia

Escrito por 

Una de las zonas dañadas por el tifón Haiyan/ F: UNICEF

Con las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina, algunos países del continente asiático no se encuentran en su mejor momento para celebrar unas fechas tan señaladas. El desastre natural de Filipinas, el conflicto de Siria y la situación de riesgo que viven muchos de sus niños son los principales temas de actualidad con los que Asia se despide de este 2013.

Un mes después del tifón Haiyan que arrasó Filipinas y dejó sin subsistencia a más de cinco millones de personas, las consecuencias del desastre natural continúan latentes en el día a día de sus habitantes. Con infraestructuras y hogares destruidos, cerca de cuatro millones de personas han quedado desplazadas según los últimos datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Mientras se trabaja para seguir retirando escombros y reconstruir la zona de Tacloban, la más dañada, la asistencia alimentaria sigue siendo la prioridad, cerca de 2,4 millones de personas aún dependen de la ayuda internacional.

Con todas estas cifras, la principal preocupación para las organizaciones que cooperan con el país filipino son los niños, quienes más sufren las consecuencias de esta situación. La falta de agua potable y las malas condiciones de los espacios aumentan el riesgo de contraer enfermedades como el cólera, el polio y el sarampión. Para UNICEF, la vida de más de seis millones de pequeños se encuentra en grave peligro, y por eso hace un llamamiento especial estas Navidades para conseguir fondos gracias a donaciones o adquiriendo regalos solidarios en sus tiendas, y así, poder vacunar a más niños y permitirles acceso a agua potable.

Ellos, los niños, son también la preocupación en Siria, donde continúa el conflicto contra el régimen de Bachar el Asad que se ha cobrado más de 100.000 vidas y ha desplazado a cerca de seis millones de personas de sus hogares. La Organización de las Naciones Unidas publicaba en septiembre un informe en el que denunciaba la utilización de niños soldado. Hace unas semanas, era la organización Save the Children la que advertía a la comunidad internacional del trauma de muchos menores, testigos de torturas, muertes y atrocidades, que tratan de sobrevivir a la llegada del frío invierno en su país o huyendo como refugiados a lugares vecinos como Jordania, Líbano o Iraq. 

Un niño sirio con un gorro de papel: “Siria Libre”/ F: La Vanguardia

 

Abundan los testimonios de pequeños que buscan escapar de los horrores de una guerra que les ha tocado vivir. Las cifras que llegan de los informes recientes realizados en Siria son cada vez más escalofriantes y es que, según el Oxford Research Group, un grupo de estudios británico, ya son 11.400 los menores fallecidos desde el inicio del conflicto, muchos de ellos en bombardeos, disparos e incluso torturados hasta la muerte.

Pero no todo lo que deja el 2013 en Asia son noticias trágicas, pues si algo son estos niños, es la representación de la esperanza de futuro de sus países. Una de esas esperanzas es Malala Yousafzai, la joven paquistaní que fue tiroteada por los talibanes debido a su lucha por los derechos de las niñas a la educación. 

Malala Yousafzai en la entrega del Premio Sajarov 2013/ F: ActitudFem

A pesar de su corta edad, cuenta con una larga lista de distinciones internacionales a sus espaldas y la nominación más joven de la historia al Nobel de la Paz. Uno de sus últimos premios fue el Sajarov a la libertad de conciencia, otorgado por el Parlamento Europeo, como símbolo de la lucha y libertad de expresión. A finales del pasado mes de noviembre, cuando Malala acudió a recoger dicho galardón, afirmaba en su discurso: “algunos niños no quieren consolas, quieren un libro y un bolígrafo para ir al colegio”.

Mientras muchos pequeños en todo el mundo tendrán un regalo esperándoles bajo el árbol estas Navidades, otros se contentarían con poder ir al colegio, con un poco de alimento, un abrigo para las noches más frías, o con no tener que huir de los bombardeos que destrozan sus hogares.

Visto 733 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.