×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 66

Lunes, 12 Noviembre 2012 19:41

El espíritu de Cádiz en la Cumbre Iberoamericana

Escrito por 

 

La ciudad de la que nació la Constitución de 1812, y de la que se cumplen doscientos años, acogerá los próximos días 16 y 17 de noviembre la XXII Cumbre Iberoamericano de jefes de Estado y de Gobierno con el lema: “Una relación renovaba en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz”.

Desde la declaración de la primera Cumbre en 1991 el encuentro, que reúne a los estados soberanos de América y Europa  de lengua española y portuguesa, se ha ido dotando de profundidad y contenido. Además ha propiciado el acercamiento entre los 600 millones de iberoamericanos marcando las relaciones y el clima de confianza entre todos ellos.

España acogerá por tercera vez este encuentro anual después de que Madrid diera posada en 1992 y Salamanca lo hiciera en 2005. Ahora es el turno de la localidad gaditana, que celebra el bicentenario de la primera Constitución española.

El Rey don Juan Carlos de Borbón, con motivo de la Cumbre, ha querido lanzar un mensaje de unidad: “Queremos que de Cádiz todos salgamos más unidos como comunidad, mejorando los mecanismos de diálogo e incrementando la cooperación y la integración entre los gobiernos”.

El encuentro, para el soberano español, llega en un momento de importantes transformaciones para Iberoamérica como resultado de su dinamismo económico, la profundización democrática y los avances en la integración regional.  Es por ello que destaca la intención de España como anfitriona de dar un impulso renovado a las cumbres y reforzar las relaciones entre todos los países. Asimismo, destacó en el mensaje la necesidad de aprovechar las ventajas culturales y, en especial los idiomas, español y portugués, a la vez que animó a su impulso y difusión.

La planificación de los actos que tendrán lugar próximamente en Cádiz se desarrollarán a través del Comité Organizador de la Cumbre Iberoamericana a quien corresponde la planificación, organización y ejecución de las tareas precisas. La presidencia del comité le corresponde a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, mientras que la vicepresidencia recae en el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo.

El Palacio de Congresos de la ciudad será el centro de la Cumbre.

Entre los actos previstos para el día 16 se encuentra la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores, el almuerzo de su majestad el Rey y el presidente del Gobierno con el presidente mexicano o la visita de los Jefes de Estado y de Gobierno al Oratorio de San Felipe Neri. La inauguración de la XXII Cumbre Iberoamericana está prevista para ese mismo día por la tarde en el Teatro Falla y, tras ella, el Rey ofrecerá una cena a los Jefes de Estado y de Gobierno y otros asistentes a la cumbre.

El sábado 17 será el epicentro de la Cumbre y tendrán lugar las dos sesiones plenarias de la misma. Sin embargo, en ese mismo día, está previsto, además, un desayuno de S.M. el Rey y el presidente del Gobierno español con los presidentes centroamericanos o un almuerzo de los ministros de exteriores iberoamericanos, que tendrá lugar por la tarde de forma paralela al almuerzo-retiro del Rey con los Jefes de Estado y de Gobierno.

Cádiz ultima los preparativos para acoger la XXII Cumbre Iberoamericana. El Rey se refirió a la ciudad como “Capital del Constitucionalismo Español y de los valores democráticos extendidos en Iberoamérica”. “Homenajeamos a Cadiz y a los representantes de ambos hemisferios que participaron en su elaboración. Esos diputados están representados en la Cumbre que celebramos estos días porque su espíritu siguen aquí vigentes con nosotros”, remarcó el rey en un mensaje a los medios.

“Hace doscientos años muchos de nuestra naciones comenzaron una nueva etapa como pueblos y estados soberanos; dos siglos después, desde Cádiz, podremos ver también cómo reforzamos juntos el proyecto Iberoamericano partiendo de los mismos principios que se dieron entonces”, subrayó don Juan Carlos de Borbón a la vez que destacó los valores democráticos, la libertad, la igualdad y el progreso como principios que se dieron entonces y que, según él, hoy permanecen.

 

Visto 1394 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.