En España se tiran cada año alrededor de 50.000 toneladas de comida a la basura por parte de los supermercados, a los que si se le suma el sector de la hostelería, la cifra supera el millón y medio de toneladas de alimentos totalmente desperdiciados. ¿Es real que se pueda recuperar parte de este desperdicio? Con voluntad política la respuesta es sí. Países como Portugal llevan desde el inicio de la crisis fomentando y apoyando desde el Gobierno e instituciones las iniciativas ciudadanas para erradicar el hambre.
Adentrarse en el mundo del chocolate y su fabricación, es uno de los deseos cumplidos por Valor, gracias a las visitas guiadas que ofrece gratuitamente en su fábrica en Villajoyosa y donde une tradición y modernidad en un recorrido por su historia.
Muchos son los que se sorprenden cuando escuchan por primera vez el siguiente destino Erasmus: Maribor, una pequeña ciudad el noreste de Eslovenia. Pues ha llegado el turno de hablar de la República eslovena, más concretamente de cómo se come y de las ventajas que pueden aprovecharse todos aquellos que se encuentren estudiando allí.
En Italia podemos encontrar gran variedad de pizzas y pastas, pero cada zona, cómo en España, tiene sus comidas típicas. En la capital romana destacan unos cuantos platos dignos de probar e Infoactualidad se ha trasladado hasta los restaurantes de Roma que deleitan a su público con esta deliciosa comida.
Roma, uno de los destinos turísticos por excelencia preferidos por los turistas en otoño acaba de sorprendernos con la denominada “ley anti-pannino” que prohibe comer en las calles de Roma entre 4 de octubre y el 31 de diciembre. Comer en la calle, y especialmente si se hace cerca de algún monumento como La fontana di Trevi o en cualquier lugar donde se albergue patrimonio histórico como el Coliseo o la Plaza de España podrá costarle al turista entre 25 y 500 euros. Una noticia que ha sorprendido a todos porque hasta el momento era habitual ver a los turistas y habitantes de la ciudad eterna comiendo en todo el centro de Roma, pero ahora, la ley quiere luchar por la conservación de la ciudad y el respeto a su casco urbano.