×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 892

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 862

Sábado, 27 Febrero 2016 22:42

La Universidad de Sussex, calificada como restrictiva en libertad de expresión

Escrito por 
Campus de la Universidad de Sussex en Brighton (Reino Unido) Campus de la Universidad de Sussex en Brighton (Reino Unido)

El periódico digital inglés Spiked, a través del Free Spech University Ranking (Ranking Universitario de la Libertad de Expresión), situó por segundo año consecutivo a la Universidad de Sussex como la institución de educación superior que más coarta la libertad de expresión en su campus.

A principios de este año fue publicado el Free Speech University Raking (FSUR). Este documento elabora una lista de las 115 universidades del Reino Unido a las cuales otorga un código de color como medición de su nivel de libertad de expresión.

Así, el color rojo se reserva para aquellas instituciones que “ponen restricciones explícitas de la libertad de expresión incluyendo la censura de ideologías, afiliaciones políticas, creencias, libros, ponentes o palabras específicas”, de acuerdo con Tom Slater, coordinador del ranking. Por su parte, el color ámbar señala aquellas instituciones que atenúan la libertad imponiendo restricciones a formas de discurso ofensivas, controvertidas o provocativas. Finalmente, el color verde está dedicado a aquellas instituciones que no ponen más restricciones que las que designa la ley

La clasificación se elabora revisando una a una todas las medidas respecto a libertad de expresión que la universidad y el respectivo sindicato de estudiantes han tomado a lo largo del año. Sin embargo, Stalter recalca que “no se tienen en cuenta las medidas restrictivas que actúan de acuerdo con la ley, sólo aquellas que la sobrepasan”.

El FSUR surgió a raíz del movimiento ‘Down With Campus Censorship!’ (¡Abajo con la Censura en el Campus!), promovido por el propio diario Spiked desde el año 2014. En el marco de esta campaña, en el año 2015 se realizó la primera clasificación que ya entonces situó a la Universidad de Sussex en la última posición. A pesar de su corta existencia ésta es difundida en diversos medios tales como The Guardian o la BBC.

La Universidad de Sussex se defiende

Respecto a la Universidad de Sussex, el FSUP la ha acusado de excederse en sus medidas contra el acoso racial incluyendo en la definición “cualquier mote despectivo, insulto o chiste racista”. También ha criticado que cualquier cartel que una asociación de estudiantes quiera colgar en el campus con motivo de alguna de sus actividades tenga que recibir el visto bueno de la universidad para evitar todo contenido ofensivo.

El FSUP es especialmente severo con el Sindicato de Estudiantes, ya que critica su iniciativa de no permitir hablar a ningún ponente cuyo discurso se base en ideas sexistas, racistas u homófobas, como parte de su política de  ‘espacio seguro’. La clasificación también considera demasiado amplia la definición que da el sindicato al acoso sexual, pues incluye: “Insinuaciones y gestos ofensivos, aullidos, piropos, e imágenes y sonidos explícitamente sexuales”.

Abraham Baldry, presidente  de Estudiantes, ha criticado duramente al FSUP y ha declarado sentirse “orgulloso de que los estudiantes quieran formar parte de una comunidad que no apoya el bullying o acoso y quiere que los debates se mantengan en un ambiente libre de comportamientos agresivos, intimidatorios o discriminatorios”. También ha señalado que todas las políticas anteriormente mencionadas “fueron votadas democráticamente por los estudiantes”.

Tom Slater, por su parte, ha defendido la iniciativa: “Solo porque permitas a una persona hablar no significa que compartas lo que está diciendo. Aparentemente, los estudiantes de Sussex son o muy tontos o muy vulnerables como para escuchar puntos de vista ofensivos”. Sin embargo, a pesar de esta polémica, ni el Sindicato de Estudiantes, ni la Universidad de Sussex, tienen previsto ningún cambio en su lucha contra lo que consideran acoso racial, sexual y homófobo. 

Visto 961 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.