El proyecto Erasmus in Schools (EiS) tiene como objetivo promover la movilidad internacional a una edad temprana, así como eliminar estereotipos y barreras ideológicas, según su página web oficial. El principal objetivo de EiS es fomentar el conocimiento sobre las características del programa Erasmus y la experiencia que esto conlleva, animando a los jóvenes a abrirse a Europa, promoviendo de esta forma la ciudadanía europea y acercando las distintas culturas. Son, además, los propios estudiantes erasmus quienes desde su experiencia transmiten la información a los estudiantes de las distintas etapas escolares, quizás contribuyendo a que se conviertan en los estudiantes erasmus de mañana.
El programa organiza visitas a los colegios de primaria y secundaria para que los participantes puedan realizar una amplia gama de actividades relacionadas con su área de estudio que incluyen presentaciones de los países de origen y su cultura, sesiones de idiomas y labores de fomento a la movilidad de los estudiantes fuera de sus países. De esta manera, el proyecto Erasmus in Schools ofrece una cotizada oportunidad a los estudiantes de intercambio de conocer, compartir y experimentar la cultura y educación tanto de su país como del elegido para cursar el Erasmus.
Como consecuencia de todo este proceso cultural, el programa consigue promover y alentar a futuros estudiantes a desplazarse al extranjero y ampliar así, sus horizontes profesionales y personales.
“Es una buena manera de sacar el máximo provecho al período de intercambio. Por otro lado, estas visitas a las escuelas dan a los estudiantes finlandeses la oportunidad de aprender más sobre otros países y sus culturas desde una perspectiva diferente, así como aumentar sus conocimientos sobre otros programas de intercambio de la Unión Europea y afrontar la posibilidad de estudiar en el extranjero más adelante”, afirma Stefano De Luca, coordinador del programa en Finlandia.
Finlandia como ejemplo de educación
Reconocida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como la sexta mejor educación del mundo, Finlandia encabeza el ranking de países europeos en este ámbito. Al igual que en el resto de los 37 destinos erasmus que cuentan con el proyecto, Finlandia también ofrece a sus estudiantes de acogida la posibilidad de realizar el programa Erasmus in Schools a través de los colegios que conforman su país.
“Viviendo en Finlandia, estudiando en una universidad y observando clases en un colegio, me he podido dar cuenta de lo distinto que es vivir en primera persona este sistema y no ceñirme simplemente a lo que se lee en páginas de internet”, afirma Belén Cabrera, estudiante chilena de Educación.
“Es sorprendente ver cómo los exámenes y pruebas son los mínimos ya que el sistema de educación finlandés busca calificar lo menos posible por esta vía, con un gran foco en la evaluación formativa, la auto y co-evaluación, y el trabajo de proceso. Además, las notas no importan tanto aquí, por lo que los estudiantes no rinden pruebas pensando que el mundo se va a acabar o que los van castigar”, asegura Cabrera. “Si hay algo que destacaría de mi sensación al observar clases aquí es lo relajado que es el ambiente. Solo se trata de aprender y disfrutar”, concluye la estudiante chilena.
A pesar de que Finlandia está pasando ahora por una reforma curricular que busca hacer de la educación un proceso más holístico y multicultural; lo cierto es que sigue posicionada en la cúspide de todo ranking sobre educación.
Estudiantes, colegios, idiomas, experiencias…, en definitiva, un conjunto de útiles herramientas que permiten descubrir cómo se trabaja en un campo tan importante como es la educación fuera del país de origen, incentivando así una estrecha relación entre los estudiantes escolares y universitarios alrededor del mundo.