×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 892

Martes, 01 Diciembre 2015 17:32

La Universidad de Sussex anuncia un referéndum por la independencia de su periódico

Escrito por 
Ejemplar de 'The Badger' del 28 de septiembre, censurado por el Sindicato / Foto: Pablo Lasaga Ejemplar de 'The Badger' del 28 de septiembre, censurado por el Sindicato / Foto: Pablo Lasaga

El periódico universitario The Badger planteará por primera vez en su historia su posible independencia del Sindicato de Estudiantes a raíz de unas supuestas limitaciones a la libertad de prensa. Paul Millar, último editor jefe de la publicación, fue despedido recientemente por publicar información que no había sido revisada por el Sindicato.

The Badger es el periódico oficial del Sindicato de Estudiantes de la Universidad de Sussex. En su edición del 23 de noviembre, el periódico anunció su iniciativa de celebrar un referéndum para que “los alumnos tengan la oportunidad de votar para decidir si el periódico deberá cortar sus lazos con el Sindicato de Estudiantes”.

En los últimos meses las tensiones entre el Sindicato de Estudiantes y el periódico oficial de la entidad han sufrido una gran escalada y todo debido a un hombre: Paul Millar.

Paul Millar fue elegido democráticamente editor jefe de The Badger por parte de los propios trabajadores de la publicación pero fue despedido el pasado 28 de septiembre bajo presión del Sindicato de Estudiantes por “negligencia grave”, de acuerdo con el propio organismo.

Esta negligencia se produjo cuando Millar envió a la imprenta la edición del periódico del 28 de septiembre sin la previa autorización del Sindicato. Esta edición contenía un artículo en el que se informaba de que la Universidad iba a ser demandada por uno de sus estudiantes, Michael Segalov, que acusaba a la entidad de difamación.

Según fuentes del Sindicato “la historia era potencialmente difamatoria y suponía un riesgo legal para el periódico y, por tanto, para el propio Sindicato si el contenido del artículo llegaba a afectar al resultado de la demanda”.

Por su parte, Millar asegura que buscó asesoramiento legal en todo momento y ha afirmado que no se arrepiente de haber publicado esa historia a pesar de haber sido despedido ya que, según sus propias palabras, era “una extraordinaria exclusiva investigada, escrita y editada por mi equipo de noticias en interés público”.

Todos los ejemplares publicados de The Badger que contenían ese artículo fueron inmediatamente recogidos el mismo día por trabajadores del Sindicato y fueron puestos de nuevo en circulación una vez cortados con tijeras los fragmentos más polémicos. El presidente del Sindicato de Estudiantes, Abe Baldry, al ser preguntado por estos hechos declaró que “los trabajadores del Sindicato actuaron correctamente”. Ese mismo día Millar fue convocado a una audiencia disciplinaria, lo que conllevó su despido inmediato.

Consulta histórica y polémica

En este contexto, el periódico ha decidido anunciar la celebración de un referéndum, entre el 7 y el 11 de diciembre, para que sean los propios estudiantes los que decidan si quieren que el periódico de la Universidad siga dependiendo del Sindicato o se independice completamente.

Entre los estudiantes, las opiniones son muy dispares. Mientras que los que están a favor de la independencia, como el propio Paul Millar, argumentan que “el Sindicato está violando la libertad de prensa al revisar y censurar todas aquellas publicaciones que podrían dañar su imagen pública”, los que están en contra, como la estudiante de Economía Roma Maini, opinan que “un periódico independiente del Sindicato no tendría que buscar otras formas de ingreso para poder ser viable, lo que llevará a The Badger a convertirse en un panfleto lleno de publicidad”.

En cualquier caso, la expectación es máxima tanto en el periódico como en el Sindicato. Salga el resultado que salga, ambos organismos esperan al menos superar la baja participación de las elecciones a representante de los estudiantes del pasado 19 de octubre, en las que sólo votaron 612 alumnos, lo que se traduce en menos del 5% del cuerpo estudiantil.



 



Visto 868 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.