×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 736

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 891

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 719

Domingo, 07 Diciembre 2014 11:00

La cena de estudiantes donde se puede dar la nota

Escrito por 

Una de las tradiciones más importantes entre los estudiantes fineses es el Sitsit. Esta fiesta, lejos de ser formal, tiene un programa y un código de etiqueta cuidadosamente planeados, que junto a unas estrictas normas hacen de esta cena toda una fiesta. Lo más importante: cantar toda la noche.

La sittning, conocida como “sitsit”, es una tradicional cena de estudiantes. Hasta aquí todo puede parecer normal: un grupo numeroso de alumnos de la misma universidad o de la misma asociación de estudiantes se junta comer. Sin embargo, esta tradición finesa tiene unas características particulares que todos los asistentes deben conocer pero que varían de una a otra, como la distribución en las mesas, los rituales que se deben seguir durante la velada o que la noche trascurre entre canción y canción.

La reunión tiene siempre un centro de interés. Este puede ser cualquier tema, desde Hawái hasta el día de los bigotes. Como se debe ir vestido depende de la temática y se te indica en la invitación. Hay que destacar que un clásico del sitsit es la navidad.

La comida es preparada y servida por los alumnos que organizan la velada. El número de platos varía pero “si la comida llega caliente a la boca es que no se ha cantado suficiente”, como cuenta una de las organizadoras de la última sitsit de la Universidad de Tampere. Las canciones son la parte más importante. A la entrada se reparten folletos con las canciones que se entonarán durante la noche. Éstas suelen estar relacionadas con algún momento de la noche, como cuando se empiezan a servir las comidas y los invitados agradecen, cantando, a los estudiantes que han cocinado o con la temática del evento. Las canciones cambian según la asociación de estudiantes.

Los invitados a la cena se sientan en mesas largas. Los alumnos que han preparado la sitsit designan los asientos y suelen colocar a hombres y a mujeres de forma salteada. Esta es una de las normas de esta peculiar celebración. La fiesta es esencialmente un juego con unos pasos que se deben seguir. Éstos cambian dependiendo de los organizadores. Por ejemplo, puede existir la norma de brindar después de cada canción. Además, para realizar este brindis primero se tiene que levantar la copa, asentir con la cabeza hacia un compañero de mesa (para las mujeres, el hombre de la izquierda y para los hombres, la mujer de la derecha), luego con la persona que está a tu lado pero no es la denominada pareja de mesa y, por último a la persona sentada enfrente. Después de estos tres movimientos, se bebe. Durante los primeros brindis de la noche este ritual es muy formal y rígido pero, según avanza la velada y el alcohol va haciendo efecto en los invitados, se convierte en movimientos más descuidados y divertidos. La bebida alcohólica está incluida en el precio, que ronda los 15€. “La bebida que te dan es más que suficiente pero también puedes llevar la tuya propia si quieres, eso está genial”, cuenta Stefanie Jäger, una estudiante erasmus que asistió a la sitsit internacional navideña de la Universidad de Tampere. Otra de las asistentes, Isabella Pejkic, añade que “fue muy divertido aunque a veces son muy estrictos con las normas. Por ejemplo, durante el juego no te dejan ir al baño, solo en los descansos. Tampoco se puede comer mientras alguien habla y si lo haces, eres multado y tienes que realizar una prueba”.

Otras sorpresas como un sketch de teatro breve, actuaciones de coros o discursos pueden tener lugar durante esa noche. La clave está en que solo el maestro de ceremonias sabe lo que va a pasar. El sitsit está guiado por uno o varios maestros de ellos. Éste introduce a todos los que quieren llevar a cabo actuaciones, se comunica con el personal de servicio y, en general, se asegura de que la cena funciona sin problemas. Además, ha elegido que música sonará y comienza a cantar para que los demás le sigan.

Después de la cena, la fiesta puede continuar con música en vivo o un Dj. La tradición dice que el hombre debe bailar las dos primeras canciones con su compañera de mesa, las dos siguientes con la mujer que estaba a su izquierda y, finalmente, dos más con la que estaba sentada frente a él. Hoy en día esto no se lleva a cabo en la mayoría de las sitsit ya que son de carácter más informal y predomina la música electrónica. Sin embargo, sí que se realiza este ritual en las cenas más formales.

Durante la velada el idioma es el finés pero también realizan sitsit internacionales para dar a conocer esta tradición. En esas veladas, todo es en inglés.  Stefanie Baerntatz, una estudiante austriaca afirma que “nunca había ido a una fiesta similar. Este año he tenido mi primera y quiero repetir, sin duda”.

El ambiente dinámico y divertido del juego hace que esta sea una cena que la mayoría de sus participantes, sobre todo los estudiantes de intercambio, recordarán para siempre.

Visto 1330 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.