×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 219

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 897

Domingo, 29 Junio 2014 14:18

¿Es París un buen destino Erasmus?

Escrito por 

Estudiantes Erasmus en París durante el curso 2013-14, con la Torre Eiffel detrás.

 

Sorpresa, comunicación, amor y descubrimiento son algunas de las palabras que estudiantes erasmus en París han escogido para describir su experiencia en la ciudad. Sin embargo, ¿qué hay de los franceses? ¿Qué es lo mejor y lo peor de vivir allí? Y lo más importante: ¿cambiarían su destino Erasmus?

 París no suele ser la primera opción de los estudiantes, más que nada por su alto coste y por su irrefrenable ritmo de vida, que llega a agobiar a aquellos acostumbrados a la tranquilidad. Pero todo se compensa. Vivir en la capital de la cultura es algo que no tiene precio, algo a lo que luego es demasiado fácil echar de menos. 

A pesar de que la mayoría de los erasmus que solicitan París como primera opción lo hacen porque adoran la ciudad o porque quieren mejorar su francés, hay un número no muy pequeño de personas que está en la capital francesa “de rebote”. Este es el caso de Marina, una estudiante de teatro italiana que solicitó Dinamarca y le tocó París. Después, también los hay que tuvieron sus dudas entre la capital y otras ciudades francesas. El ruso Nikita estaba entre París y Burdeos, y se decidió por París porque “en Burdeos hay demasiados rusos y mejorar la lengua francesa cuando estás rodeado de rusos no es muy eficaz”, explica. 

Curioso es el caso de Melisa, estudiante de traducción de las Islas Canarias. Ella conocía a personas que habían estado anteriormente de Erasmus en París, y le hablaron maravillas de la residencia universitaria en la que habían vivido (donde ella ha acabado residiendo este curso también). “Elegí el destino más por la residencia que por la ciudad, pero aun así París me sorprendió”, comenta. Y tanto que acertó, ya que ésta ha sido lo que más le ha gustado de su experiencia Erasmus. 

Los monumentos, los museos, la comida, el vino y que es una ciudad muy viva son los aspectos más positivos de París según los erasmus. “Es tan grande que se pueden hacer muchas cosas, así como descubrir siempre nuevos lugares”, opina Peter, un estudiante austriaco de literatura. Por el  contrario, los aspectos más negativos son el tiempo, la línea 13 de metro “donde acabas sudado y sucio”, el transporte público en general, la contaminación y la lengua. Para la estudiante alemana Kathi, lo peor es que siempre hay demasiada gente, no solamente en el centro de la ciudad, sino también en muchas otras calles. “Es muy estresante. Resulta imposible ir en bici porque hay muchísimas personas”, argumenta. 

Los parisinos, asimismo, son también un problema a la hora de vivir en París para la mayoría de Erasmus. “Hay una separación entre los parisinos por un lado, y los otros franceses y gente de otras nacionalidades que vienen a vivir a París por otro lado”, considera Gabriela, una estudiante brasileña que ha realizado sus estudios de fotografía en París durante el segundo semestre. Para ella, la distancia entre estas personas es un aspecto muy negativo para la vida en la capital francesa.

Hay un pensamiento generalizado de los parisinos por los estudiantes Erasmus. Su retrato es, en grandes líneas, que son muy cerrados, no muy simpáticos al principio, orgullosos y nada cercanos. Que para hablar con ellos hace falta coger la iniciativa uno mismo, y aun así no son muy reacios a seguirte la conversación. En su defensa, sin embargo, dicen que tienen una mentalidad abierta y que suelen ser educados. “Cuando se pasa la barrera lingüística es más fácil tratar con ellos”, reconoce la italiana Marina.

A la hora de hacer amigos de París, los estudiantes Erasmus lo han tenido difícil. Con quienes más lazos de amistad han hecho no ha sido con los parisinos, sino con los  franceses de otras ciudades como por ejemplo de Marsella, de Lyon, etc., y también con gente de África. “Lo más fácil es hacer amigos erasmus como tú, son los más abiertos y tienen muchas ganas de conocer a gente y compartir experiencias”, señala Kathi, que ha hecho amigos Erasmus de países tales como Grecia, Bulgaria, Turquía, Corea, Japón, República Checa, Argentina, México o Estados Unidos.

Los estudiantes erasmus de este curso en París están contentos con la decisión que tomaron (o que les tocó), ya que ha sido una vivencia muy positiva en todos los sentidos. Además, todos piensan volver a París después de su Erasmus. Nikita, por ejemplo, va a quedarse también el curso que viene para acabar su carrera; y Marina tiene planeado regresar y hacer un máster, una vez que termine su licencia en Italia. Unos con más seguridad, otros con alguna duda, pero a todos se les dibuja una sonrisa en la cara solo de pensar en volver, una sonrisa testigo de todos los buenos momentos que han pasado en esta corta pero intensa experiencia.

 

Visto 2375 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.