×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 236

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 97

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 738

Viernes, 30 Mayo 2014 14:36

Eslovaquia celebra el día de la victoria sobre el fascismo

Escrito por 

Winston Churchill, mariscal alemán, saludando a la multitud reunida en el Whitehall de Londres tras conocerse la rendición incondicional de Alemania el 8 de mayo de 1945. / Fuente: Wikipedia

Eslovaquia conmemora el final de la II Guerra Mundial como la victoria sobre fascismo alemán. Los eslovacos saben la importancia que tuvo este conflicto en su país, pero no comparten el interés por la historia ya que se sienten “como puras marionetas entre los demás países”.

 

El 8 de mayo de 1945  tuvo lugar la rendición incondicional de la Alemania Nazi aceptada por los Aliados de la Segunda Guerra Mundial, conocida desde aquel entonces como ‘el Día de la Victoria en Europa’. Es por ello que casi cincuenta años más tarde este día aún se recuerda Eslovaquia. Por ello existe una festividad que también se celebra en el Reino Unido, Francia, República Checa, Bélgica, Noruega, Yugoslavia, Polonia, Holanda y Grecia. 

Dependiendo del país que sea, el día festivo se califica de diferente forma, en Eslovaquia es conocido como ‘el Día de la Victoria sobre el fascismo’. Los demás países también tienen un día de festividad, pero es relevante mencionar que Naciones Unidas incluye el día 8 y 9 de mayo como ‘Días del Recuerdo y la Reconciliación’, ‘Conmemoración de la Segunda Guerra Mundial’. 

Eslovaquia celebra este día con diferentes conmemoraciones en Bratislava y sus localidades. Para Kristina Gogova, estudiante de Filología en la Universidad Comenius de Bratislava, son en éstas  últimas ciudades “donde se tiene un mayor sentimiento por el fin del fascismo ya que en las plazas principales se llevan a cabo cánticos, actos militares, mítines e incluso fuegos artificiales”, comenta. Sin embargo, estas celebraciones las llevan a cabo las personas mayores o por política de “manera artificial, pues para los eslovacos no fue nuestra victoria, sino de la URSS”, afirma la estudiante. 

Para Andrej Jancík, también estudiante de Filología en la capital del país eslavo, “este día  es importante para toda Europa, no sólo para Eslovaquia”, explica. Sin embargo para mucha de su ciudadanía "no es sumamente relevante" ya que en general no se interesan mucho por la historia. Sin embargo, existe una opinión universal, "los rusos fueron algo parecido como nuestros salvadores", cuenta el estudiante. 

No obstante, para Kristina Gogova, al principio los rusos eran considerados como los “salvadores”, pero después la situación cambió cuando se aprovecharon e instalaron su régimen, ya que “somos un país pequeño y siempre hemos necesitado que nos ayuden”, explica. 

Esta eslovaca hace hincapié en que “los eslovacos se sienten resignados” y es por ello que la mayoría aceptan este escenario y no tienen iniciativa por ellos mismos. Para sus ciudadanos, Eslovaquia carece de conciencia nacional, pues por ejemplo “cuando vemos campeonatos de fútbol sentimos que los demás países se emocionan por su nación, mientras que en Eslovaquia lo único que es destacado por todo el mundo son las cabezas rapadas conocidas por su violencia sin razón lógica”, cuenta Kristina Gogova. Para ella “los eslovacos no nos sentimos orgullosos de nuestra historia porque siempre hemos estado manejados por otros países”, concluye. 

Este sentimiento negativo hace, como bien decía Andrej Jancík, que la historia no sea un gran tema de interés. Por lo tanto esta fecha del 8 de mayo como ‘el Día de la Victoria sobre el fascismo’ no es del todo querida. Supone “la victoria de los rusos y no de los eslovacos, porque nunca tendremos la posibilidad de hacer algo por nuestra cuenta ya que somos puras marionetas aunque ahora constituyamos una república”.

 

Visto 843 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.