×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 779

Martes, 27 Noviembre 2012 19:39

En Roma también se sale

Escrito por  Esther Manzanera Poveda


Erasmus, EuRopean Community Action Scheme for the Mobility of University Students (Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios), a simple vista se deduce que el único objetivo de este programa es el del rendimiento académico en una universidad extranjera, sin embargo detrás de cada  experiencia Erasmus hay muchos otras cuestiones con intereses diferentes. Pero todas ellas poseen un denominador común: sus fiestas. Y es precisamente de ellas de las que os voy a hablar.

El aprendizaje de nuevas culturas, la integración y cohesión social a nivel internacional y la creación de una nueva “generación Erasmus” en la que no importa de dónde vengas ni quien seas para crear lazos y amistades transfronterizas. Sin embargo, no es todo tan sencillo, la primera vez que llegas a un país desconocido no te resulta tan fácil encontrar a personas con las que te sientas a gusto y compagines a la perfección y quizá una de las maneras más rápidas de conseguirlo es acudiendo a cualquiera de las conocidísimas “fiestas Erasmus”.

Una de las costumbres más vivas en toda Italia es la de “fare il apperitivo”, esto significa  tomar un cóctel de bajo contenido alcohólico antes de ir a cenar, siendo los más clásicos el Spritz, Campari o Negroni. Para los estudiantes Erasmus, se organizan aperitivos todos los domingos con miles de variedades por sólo 5 euros con cóctel y comida. El más renombrado sin lugar a dudas es el aperitivo del Centrale Ristotheatre, un antiguo teatro restaurado que ahora se ha convertido en  restaurante y bar de copas en pleno centro de la ciudad.

Cuando cae la noche en la ciudad eterna abren sus puertas cientos de locales muy distintos dirigidos a diferentes tipos de públicos. Los lunes, en Roma  se organiza una de las fiestas Erasmus preferidas de la capital en el Skybar Roma. Se trata de un local bastante pequeño situado en la cuarta planta de un centro comercial  en el que sólo vas a encontrar Erasmus, la gran mayoría españoles, pero que en realidad es lo que le aporta el encanto, ya que en cierto modo te hace sentir como en casa. La música no destaca por su originalidad, predominan los temas comerciales e incluso el reggaeton.

Pero si  tu intención es integrarte más profundamente en la noche romana y escapar de la rutina Erasmus los lunes abre sus puertas una de las discotecas más grandes de Roma, el Qube, con su sesión Any Given Monday. Esta sesión no convencional se caracteriza por su exuberante sonoridad vintage que combina el indie-rock con la electrónica a la perfección. Este mismo local realiza una sesión más moderna los viernes, Muccassassina dirigida en mayor medida al público gay.

http://www.qubedisco.com/

Otro de los locales más apreciados por los Erasmus es el Circolo degli Artisti, situado cerca de la zona universitaria por excelencia (San Giovanni) que cuenta con un amplia zona de jardines exteriores. Esta sala vanguardista realiza desde conciertos y sesiones nocturnas, hasta exposiciones de arte, jornadas de cine y desfiles de moda todo ello ambientado en el rock and roll más internacional y los últimos djs del panorama electrónico. http://www.circoloartisti.it/sito/

También se debe nombrar el apreciadísimo Ametista para la comunidad Erasmus, que combina buena música, a veces demasiado comercial, y buenos precios, en un ambiente internacional. En este local son muy frecuentes las sesiones organizadas para Erasmus de OpenBar (barra libre) en las que es prácticamente imposible ver la presencia de algún italiano.

Para un público más exigente, existen locales más selectivos en los que se requiere una vestimenta más elegante, y en los cuales el precio de la entrada suele ser superior a los 16 euros. El más apreciado por el público italiano es el ArtCafé, situado dentro del impresionante parque romano de Villa Borghese y donde se concentra el público más exquisito de la capital. Es raro encontrar estudiantes Erasmus en locales de este tipo ya que la media de edad es más elevada (a partir de 25 años) y el precio de las consumiciones también. http://www.art-cafe.it/

Otro local de este estilo muy de moda es el Spazio 900, que debe su nombre a sus 900 metros cuadrados de salas todas decoradas a la perfección definiendo un ambiente chic y refinado que se permite la presencia de los últimos djs del panorama internacional. El único inconveniente de Spazio 900 es que se encuentra lejos del centro, en el joven barrio romano de Eur.

Si por el contrario, lo que buscas en la noche romana es una modalidad más dura de electrónica, house, tecno o deep tu sesión perfecta es UltraBeat, los jueves en Goa, uno de los locales más aclamados por los italianos que ha contado con la presencia de djs como Tiga, Carl Cox y Sven Vath. Es habitual que se formen colas a la entrada debido a su masiva afluencia. http://www.goaclub.com/ También se debe destacar el proyecto Warehouse de Rebel Rebel, que ubica sus sesiones mensuales en espacios industriales abandonados para juntar a lo mejor de la escena dance mundial en la noche romana.

Por último, un local de gran afluencia para el público extranjero es el Akab, debido a su entrada gratuita, sin embargo, el ambiente y la música dejan mucho que desear.

La mayoría de estas discotecas cierra a las 5:00, buena hora para dar por concluida la fiesta romana e ir a tomar un “cornetto” y un café.

 

Visto 1985 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.