×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 219

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 897

Jueves, 14 Noviembre 2013 01:00

Vivir en la Banlieue de París

Escrito por 

La capital francesa es sinónimo de muchas palabras: glamour, cultura, modernidad,... Cuando la palabra "París" aparece en alguna conversación, sin duda suscita un interés que nunca alcanzaría con otras muchas ciudades europeas. Por ello, imaginarse vivir en la ciudad del amor transmite una fuerza de espíritu comparable con la que Eiffel contó a la hora de llevar a cabo su imponente torre. Fuerza que muchos van perdiendo a su llegada.

No nos engañemos; París no es para todos. Lo primero que uno se encuentra al aterrizar son detectores de extranjeros. Para superar esta criba es necesario demostrar que se habla un francés que roza la perfección, algo que para una persona que viene aquí expresamente a aprender el idioma resulta contradictorio (si ya lo dominara, ¿para qué tendría que venir?). La segunda criba es tener algún amigo parisino, un contacto que pueda avalarte a la hora de solicitar el alquiler de un piso, ya que, por el contrario, significa que no eres de fiar y que vas abandonar el inmueble (destrozado) a la primera de cambio, dejando al pobre casero sin su fianza y con una pena muy grande. Y eso no se le puede hacer a los inventores del croissant.

Hay mucha gente que no logra superar estos dos obstáculos y, en pleno ataque de desesperación, ve acercarse una idea que le ronda la mente, llamada arrepentimiento. Sin embargo, hay una solución mucho más factible que volver a tu casa con el rabo entre las piernas y con la palabra "fracaso" escrita en la frente. Es la salvación de la banlieue, las afueras de París.

La Banlieue tiene muchas cosas que ofrecer: alojamiento, desconexión de los agobios de la gran urbe, descubrir otra forma de vida distinta... La pregunta es: ¿por qué algunas tienen tan mala fama? Dependiendo si vives, por ejemplo, al norte o al sur, al este o al oeste, te van a mirar de un modo o de otro.

Después de que en 2005 se desatara una ola de violencia en la periferia francesa, Clichy-Sous-Bois, al término "Banlieue" se le ha otorgado la connotación de barrio marginal, aislado socialmente de la capital, con un alto grado de criminalidad y habitado principalmente por inmigrantes. Desde entonces, el gobierno francés ha aumentado el presupuesto en dichas zonas más pobres y conflictivas, mas no está subsanando el problema desde la raíz. Algunos piensan que el problema es la educación, otros que es el paro, o la estigmatización y la segregación social por el color de piel. El caso es que esta población no está contenta porque no se siente realmente francesa, porque hay una brecha cada vez más grande entre la sociedad "de las afueras" y la clase política.

El distrito de Saint-Denis es uno de los más conocidos por su dudosa seguridad, donde los robos y peleas están a la orden del día. Dos andaluces erasmus, Norberto y Gabriel, han acabado viviendo en Aubervilliers, un cantón o división administrativa dentro de este distrito. Para ellos, el regreso nocturno a su residencia es lo peor de vivir allí, sobre todo cuando las farolas deciden no alumbrar y volver a casa se convierte en el juego de "las tinieblas".

Los hay otros con más suerte, como el erasmus madrileño Marcelo, el cual está como un rey en una de las banlieues con mejor fama de París, La Défense. Para él, es genial, muy segura y moderna. De hecho, no cree que tenga tanto que envidiar a la capital, porque "se puede vivir a gusto y a veces te sientes en París y otras no".

En verdad, a todos los que vivimos en Francia nos gustaría tener una casa estupenda en los Campos Elíseos o a orillas del río Sena, además barata y que el arrendatario sea una bellísima persona. No obstante, hacer tu vida a las afueras no significa que se acabe el mundo. Es más, puedes presumir de que la experiencia que estás viviendo es más auténtica, que te estás adentrando en la sociedad real francesa, ya sea tirando a la alta o a la baja. Que vas a poder dártelas de tipo duro cuando regreses a España y digas que has estado viviendo en una de las zonas más chungas de París. Porque estos detalles son los que importan en el curriculum y no tanto la nota media de tu carrera.

Visto 5611 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.