Los invitados al encuentro ‘Gabinetes vs periodistas’, que tuvo lugar el jueves 12 de marzo en la Facultad de Ciencias de la Información, coinciden en que la ambivalencia de intereses así como los superiores para los que trabajan, son los grandes factores que marcan la diferencia entre el trabajo de los medios de comunicación y el de los gabinetes de prensa a la hora de ejercer la labor periodística. Según defiende Carmen Porras, periodista de la revista Hosteltur, una de las ponentes del encuentro, entre ambos existe “una relación de amor odio”.
España recibe 586 de las 686 banderas azules’, que otorga anualmente la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones. Con estos datos nuestro país mantiene el puesto líder, habiendo aumentado un 1,2% con respecto a 2015. Esto implica que una de cada seis ‘Banderas Azules’, que estarán en verano en todo el mundo, se encontrará en España.
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha puntualizado que la adquisición de este primer puesto mundial hace que España tenga un distintivo con respecto a otros destinos turísticos de interés, lo que hace a nuestro turismo “más competitivo” con respecto al resto, según informa Europapress.
Playa de La Barrosa (Cádiz) / Foto: Commons Wikimedia
La comunidad con un mayor número de banderas obtenidas este año con respecto al 2015 es Cataluña, que ha adquirido nueve más. Sin embargo, las Islas Baleares han perdido 12 de estas insignias, convirtiéndose así en la comunidad que ha tenido la pérdida más significativa. El presidente de la asociación ‘Bandera Azul’, Jose Ramón Sánchez, ha comentado que los criterios de calificación del jurado internacional se han vuelto “más exigentes” por lo que se requerían mayores recursos además de que el agua debía ser de gran calidad.
Los países que siguen a España en el ranking mundial son Francia, con 498 banderas, Turquía que cuenta con 465, Grecia con 439 e Italia que tiene 359 puertos y playas con dicha calificación.
La Cumbre Mundial del Turismo, celebrada en IFEMA, situó a Madrid en el epicentro del sector turístico internacional y en el lugar elegido para la llegada de visitantes estas próximas vacaciones de verano. Uno de los puntos claves de esta afirmación es que a principios de agosto tendrá lugar el lanzamiento del aeroplano `Emirates´.
En Alta Normandía, a cuarenta y cinco minutos de París, se encuentra la localidad de Giverny, donde el pintor Claude Monet vivió y se inspiró durante los últimos cuarenta y tres años de su vida. Actualmente, es posible visitar la casa y los jardines del pintor, además del museo del impresionismo. Giverny se ha convertido en el pueblo francés del impresionismo, donde turistas y amantes del arte reviven los cuadros de finales del siglo XIX.
El ambiente de las calles más céntricas la ciudad de Lisboa se ve perturbado desde hace poco más de dos años por la incómoda presencia de vendedores de droga que ofrecen sus productos a plena luz del día y a todo aquel transeúnte que parece extranjero. Un hecho de sobra conocido por la Policía, por los ciudadanos y por los comerciantes de la zona, pero a la hora de la verdad nada se puede hacer. La mercancía que estos hombres ofrecen no es realmente droga, sino productos cotidianos que venden a los turistas para engañarles y así no infringir la ley.