×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 827

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

Martes, 24 Noviembre 2015 13:17

Países vecinos, educaciones distintas

Escrito por 
Paço das Escolas, Universidad de Coimbra / Foto: Mariana Pires Paço das Escolas, Universidad de Coimbra / Foto: Mariana Pires

Madrid es una de las capitales más conocidas de Europa y presenta muchas diferencias con las ciudades de su país vecino, Portugal. Entre ellas, destaca uno de los pilares fundamentales de una nación: la Educación. Pero, ¿qué perciben los estudiantes portugueses que eligen como destino erasmus la Universidad Complutense de Madrid?

Aunque Portugal y España sean países con culturas muy similares, hay muchas y relevantes diferencias en cuanto al estilo de vida y la educación. Cuando llegan a la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, los alumnos que vienen de las facultades portuguesas, como por ejemplo de Coimbra o Porto, notan que una de las grandes diferencias es la exigencia. En la Facultad de CCInf se exige a los alumnos erasmus lo mismo que a los nativos. Se realizan test y trabajos con mucha frecuencia, lo que es más duro, pero también beneficioso para los estudiantes porque hay un estudio constante y, por lo tanto, un mejor aprendizaje.

Al contrario que en Portugal, donde muchas de las asignaturas se resumen en un examen final y la asistencia de los alumnos a las clases no es un factor muy importante, en CCInf el desarrollo de la materia en el aula está muy valorado por los profesores, tal como indica Rita Batista, estudiante de la Universidad do Porto que se encuentra de erasmus en la UCM.

Fomentar el espíritu crítico

En la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, los profesores intentan desarrollar el espíritu crítico de los alumnos, sobre todo a base de debates. Teresa Aroso Paiva, también estudiante erasmus en la misma facultad que Rita, defiende que en la Complutense hay una mayor “valoración de la opinión de los alumnos, por ejemplo, sobre los temas de actualidad, y así nos obligamos a estar al corriente de lo que informan los medios de comunicación”. La diferencia que más destaca entre las facultades de Madrid y las portuguesas se refiere al modo de evaluación: las calificaciones en Portugal van de cero a veinte, mientras en la Complutense las notas van de cero a diez. Esto puede confundir la percepción de los estudiantes erasmus, ya que en una escala mayor las calificaciones son más claras y justas.

Al respecto de las instalaciones, la Facultad de CCInf también es diferente de algunas facultades portuguesas. Es el caso de Coimbra, donde las clases son dadas en auditorios, mientras en Madrid las salas son más pequeñas, lo que favorece que los alumnos presten más atención a las indicaciones de los profesores, por una cuestión de proximidad. La estudiante de Coimbra, que se encuentra de erasmus en la Facultad de Bellas Artes de la UCM, Marta Castro, dice que el nivel de exigencia es muy similar pero las condiciones son superiores en la Complutense, pues asegura que “tenemos espacio más que suficiente para que todos los alumnos trabajen, lo que no pasa en mi facultad de Portugal”.

Los eventos en Madrid

Aunque en Portugal se viva más el espíritu académico y se vea más unión de los alumnos – tal vez por ser un país con ciudades más pequeñas, donde se celebran fiestas académicas de gran dimensión dos veces al año: Festa das Latas y Queima das Fitas - la Facultad de Ciencias de la Información no se queda atrás y tiene muchos eventos para los alumnos. Sin duda, Madrid es una capital que no para y todos los días hay fiestas temáticas para todos los gustos, un factor a tener en cuenta para pasar un rato de diversión.   

Ser estudiante erasmus es enriquecedor a todos los niveles, pues se hacen nuevos amigos de todos los puntos del mundo, se conocen culturas e historias diferentes. A pesar de echar de menos su país, los alumnos extranjeros agradecen el poder estudiar en una Facultad donde aprender a diario, además de disfrutar de una ciudad con una gran diversidad de culturas y eventos. 

Visto 1148 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.