La Alhambra de Granada es conocida en todo el mundo como uno de los más maravillosos monumentos construidos por el hombre y es considerada la joya del arte nazarí por excelencia y, por eso, en el año 1984, el conjunto de La Alhambra, el Generalife y el barrio del Albaicín fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Esta maravillosa ciudad andaluza, situada en las laderas de Sierra Nevada, fue el destino del evento nacional de la filial española de la red de estudiantes Erasmus Student Network (ESN) que tuvo lugar el fin de semana del 23 al 25 del pasado mes de octubre.
ESN: Estructura de una hermosa realidad
"Estudiantes ayudando a estudiantes" es la máxima de la ESN, la organización más importante que trabaja por los alumnos de intercambio de Europa. Sus coordinadores resaltan que todo esto es posible gracias a la ayuda de las universidades locales que, con mucho acierto, ven en estas actividades una gran inversión en términos de riqueza sociocultural y actúan como mediadores en cuestiones relacionadas, por ejemplo, con descuentos en museos o con el transporte de un gran número de estudiantes.
La organización ESN se estructura en tres niveles: local, nacional e internacional. En el nivel local, el trabajo de los coordinadores es directo con los estudiantes: organizando actividades y programas, y representándoles frente a las instituciones académicas y autoridades locales. Todas las secciones locales existentes se reúnen una vez al año en la Reunión General Anual, el más alto responsable de las decisiones de la ESN.
En el nivel nacional, los estudiantes de intercambio y sus intereses son representados frente al Gobierno y las autoridades nacionales. Las secciones locales unidas forman la Plataforma Nacional (PN) y el Representante Nacional refleja el resultado de la PN en el nivel internacional, compartiendo la información de los niveles nacional e internacional con las secciones locales.
Y, por último, en el nivel internacional, la ESN tiene reuniones regulares con autoridades y organizaciones internacionales sobre los estudiantes y sus intereses. El ESN Board es el cuerpo ejecutivo y los Representantes Nacionales de todos los países forman juntos el Consejo de Representantes Nacionales, que es el cuerpo consultivo de ESN Internacional.
Durante la PN, representantes de cada federación deciden un destino en el que, el año siguiente, las asociaciones de todas las ciudades del país tienen la oportunidad de conocerse y compartir su tiempo en nombre de la cultura. La elección se hace por votación sobre los proyectos que propone cada ESN.
Este año la elegida ha sido la ESN Granada y los erasmus han tenido el placer de perderse entre los garabatos árabes de la Alhambra, entretenerse al sonido de las canciones típicas andaluzas de los músicos callejeros, y degustar tapas, cañas, tintos, paella y salmorejo; además de disfrutar de la vista del Albaicín, y danzar y reír en la discoteca durante la fiesta de pijamas. Un placer que ha sido compartido por jóvenes de todas las partes del mundo.
ESN, capta ferum victorem cepit
Lo que se esconde detrás de la elección de cada estudiante, cuando se decide a firmar el contrato de Erasmus, y cada coordinador ESN, cuando decide pasar a formar parte de la organización en beneficio de estos jóvenes aventureros, es precisamente la recepción: abrazar con curiosidad y apertura el otro.
De este modo, la experiencia de la visita a Granada resultó gratificante para estudiantes y coordinadores, a partes iguales. Como en su día la conquista de estas tierras: más que una imposición, un intercambio cultural. Y cabe retomar la cita del escritor Orazio cuando resumió la conquista de Grecia, así: “Graecia capta ferum victorem cepit”, para hacer referencia tanto a Granada como a la ESN, pues ambas resultaron, en este viaje, “conquistadas” por sus “conquistadores”.
El evento nacional de este año fue una inmersión real en el pasado y el presente multicultural y místico. La belleza y la riqueza de Granada y sus habitantes, y también de la Alhambra, son el emblema y la metáfora de que no todas las invasiones son destructivas, y de que el otro puede ser una fuente de enriquecimiento personal, tanto para el hombre como para el pueblo.
Cómo unirse a ESN-UCM
Para unirse a la red de estudiantes ESN-UCM hay que acudir a la Oficina Erasmus de la Escuela de Estadística, donde proporcionan la tarjeta ESN para aprovechar los descuentos y poder participar en todas las actividades que organizan, como viajes, visitas culturales, concursos, fiestas y otras muchas cosas.
Para adquirir la tarjeta, que tiene un coste de 5 euros, se necesita el DNI o pasaporte y una fotografía tamaño carné. Y, para más información, se puede consultar su página web y sus perfiles en las redes sociales Facebook e Instagram.