A unos días de las elecciones, las instituciones europeas abren sus puertas
- Escrito por
- Publicado en Noticias Elecciones Europeas 2014
- 0 comentarios
El pasado sábado, 17 de mayo, tuvo lugar en lugar en Bruselas la jornada de puertas abiertas de las instituciones europeas. En un momento clave para la UE, a unos días de las elecciones al parlamento se abrieron al público todas las instituciones y organismos europeos. El soleado día estuvo repleto de distintas actividades con un objetivo: promover el europeísmo entre todos los ciudadanos.
La mayoría de las instituciones europeas en Bruselas están situadas en el denominado ‘Barrio europeo’, encontrándose bastante próximas entre ellas. Pero para facilitar el acceso a los visitantes, un mini tren durante todo el día fue haciendo paradas por todos los edificios. Las instituciones abiertas al público fueron: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Comité Económico y Social Europeo, el Comité de las Regiones y el Servicio Europeo de Acción exterior. En cada edificio se llevo a cabo a distintas programaciones y distintas actividades, gracias a los puestos de información y la programación los asistentes pudieron decidir qué visitar según sus intereses.
Consejo Europeo y Consejo de la Unión Europea
Desde la aprobación del pasado Tratado de Lisboa en 2009, el Consejo Europeo, pasó a convertirse en una institución. Aunque no tiene funciones legislativas, "el Consejo Europeo dará a la Unión los impulsos necesarios para su desarrollo y definirá sus orientaciones políticas generales”, así se presento en el Tratado de Maastricht en 1992. Está formado por los Jefes de Estado o de Gobierno de los estados miembros y el presidente de la Comisión y se suelen reunir dos veces al semestre. “La importancia de esta institución ha ido aumentando desde su creación en 1974, por eso ha llegado a convertirse en una de las instituciones principales de la UE” cuenta un trabajador de las jornadas.
Por otro lado, y prestando atención a no confundirse con la anterior, está el Consejo de la Unión Europea, que es un órgano en el que se reúnen los ministros estados miembros para adoptar leyes y coordinar políticas. Las cinco funciones principales del consejo son: negociar y adoptar la legislación de la UE, coordinar la actuación de los Estados Miembros, impulsar la política exterior y de seguridad en la UE, celebrar acuerdos internacionales y adoptar el presupuesto de la Unión Europea.
Las dos instituciones son respaldadas por la Secretaría General del Consejo de la UE y se suelen reunir en Bruselas en el edificio Justus Lupsius, situado en Roi de Loi 175.
Durante la jornada de puertas abiertas se pudieron conocer las instalaciones del Consejo a través de visitas guiadas. “Los visitantes tienen la oportunidad de recorrer el mismo itinerario que siguen los presidentes y primeros ministros en las cumbres europeas”, presentaba el programa del Consejo.
Los invitados pudieron ver un documental sobre el Consejo de Ministros de la UE y su papel en la toma de decisiones políticas, que se proyectó en la sala Azul en distintos idiomas durante todo el día. Además, el documental estaba acompañado de un posterior debate con preguntas hacia representantes de la Secretaría General del Consejo.
Funcionarios del Consejo situadas por todo el edificio ayudaron a los visitantes a conocer más sobre el Consejo y solventaron todas sus dudas. También se entregaron folletos informativos divididos en stands sobre organismos vinculados directamente a la UE como el Banco Centrar Europeo o el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). Actividades pedagógicas e interactivas para adultos y pequeños fueron repartidas por todo el edificio. “Queremos que la gente amplíe sus conocimientos de una manera divertida”, contaba un funcionario del Consejo.
Comité Económico y Social Europeo (CESE)
El CESE es un órgano de la UE creado en 1957 que ofrece apoyo y asesoramiento a las grandes instituciones de la UE. “Realizamos nuestra labor por medio de ‘dictámenes’ centrados en las propuestas legislativas de la UE. Uno de nuestros cometidos principales es servir de puente entre las instituciones de la UE y lo que llamamos sociedad civil organizada”, así se presenta este órgano.
Durante todo el día, el CESE llevo a cabo su programación acompañado de su lema “Vamos a hablar de Europa”. En la 6ª planta del edificio Jacques Delors donde está situado este organismo, se pudo conocer los detalles de lo que esta organización puede hacer por los ciudadanos, gracias a los stands y sus puntos informativos. Además, se dio la oportunidad a los visitantes de grabar un mensaje con propuestas, comentarios, preguntas, dirigido al el nuevo parlamento europeo que se elegirá la semana que viene: “es una oportunidad única para que se nos escuche como ciudadanos europeos” anima una trabajadora de las jornadas a los visitantes para que grabasen su comentario.
También se pudo hacerse fotos como souvenir de las jornadas, ejerciendo el derecho a voto como ciudadano de la UE, enviando una carta posta para tus padres o amigos a cualquier parte de Europa o realizar un cuestionario para autoevaluar los conocimientos sobre Europa. Asimismo, se disfrutó en vivo de un concierto De Ferre Trio, un grupo de blues atípico mientras la gente tomaba refrescos, café o algo de picar gratuitamente a modo de autoservicio.
Sin duda, las jornadas tuvieron un objetivo claro, hacer ver a los ciudadanos la importancia de su voto para las próximas elecciones, para ello se informó y se entregó en todas las instituciones chapas entre otros muchos elementos de marketing en las que se podían leer “I´m voter, European Elections 22-25 MAY 2014”. Estas son las primeras elecciones en las que los europeos tendremos poder para elegir al presidente de la Comisión Europea y por tanto, son unas elecciones fundamentales en el futuro de Europa. Se aprovechó el sábado no solo para presentar e informar de las funciones de las instituciones sino para animar al voto y explicar a los europeos el funcionamiento de las elecciones. En unos días veremos sí el objetivo de la UE se cumple y se rebosan o no las expectativas de participación.