El presidente de las negociaciones de la Cumbre del Clima en París, Laurent Fabius, hizo públicos los 29 artículos resultantes de las negociaciones durante el pasado sábado 12 de diciembre que se llevaron a cabo con la participación de casi 200 países para mejorar las condiciones climatológicas a largo plazo en el mundo.
A pocos días de que concluya la Cumbre en París sobre el Clima, se ha difundido un nuevo borrador en el que se suprime la vinculación jurídica de la reducción de emisiones para que EEUU pueda suscribir el pacto, un artículo que Obama ya avisó que no aceptaría.
París acogerá desde el lunes 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre la cita más importante en el panorama internacional sobre el medio ambiente. El encuentro, donde participarán casi 200 países, marcará nuevas metas en una atmósfera diferente: Objetivos nuevos y un contexto de crisis en Europa tras los atentados en la capital francesa.
Las Marchas por el Clima se celebraron ayer en más de 2.000 ciudades de todo el mundo. En Madrid a las doce del mediodía alrededor de 15.000 personas, según cifras facilitadas por los organizadores de la marcha, se congregaron alrededor de la Plaza de Cibeles para emprender un recorrido hacia la Puerta del Sol. Los asistentes pidieron responsabilidad en las decisiones que tomarán los jefes de Estado que hoy se reúnen en París para la Cumbre de la ONU por el Clima.
El ministro peruano de Medio Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, ha inaugurado esta mañana la Cumbre del Clima de París (COP21). Durante los próximos 15 días, jefes de Estado y de Gobierno de 195 países se reunirán para tratar de cerrar el primer acuerdo global contra el cambio climático.