El presidente Vladimir Putin ordenó este lunes la retirada de las tropas rusas en Siria que llevaban a cabo una operación de bombardeos. El jefe del Estado ruso considera que el objetivo de la misión ya se ha cumplido al haber puesto las bases para una solución negociada entre las fuerzas políticas sirias.
Alexander Litvinenko, ex espía ruso, falleció en 23 de noviembre de 2006, envenenado con la sustancia radioactiva polonio 2010. El suceso tuvo lugar tres semanas después de haber tomado el té en el Hotel Millennium de Londres, con sus ex amigos del espionaje, Andréi Lugovói y Dimitri Kovtun. Desde el hospital, Litvinenko siempre acusó al presidente ruso Vladímir Putin de haber organizado su muerte para evitar que desvelara los presuntos vínculos del Kremlin con la mafia y el crimen organizado.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se reunirá este lunes en París con el homólogo ruso, Vladimir Putin. Según el Kremlin, Este encuentro habría sido solicitado por Erdogan. “Se ha entregado al presidente una propuesta de la parte turca sobre una reunión a nivel de jefes de Estado”, ha declarado a la prensa el portavoz de Putin, Dimitri Peskov.
La entrada de los yihadistas en la guerra de Siria ha implicado que las potencias occidentales centren su atención en sus movimientos y Rusia ha decidido implicarse directamente a través de ataques aéreos a diversos objetivos yihadistas. Mientras tanto, la esfera internacional ha dejado de presionar tanto la salida de Bashar al Assad del poder al tener que enfrentarse a una amenaza mayor.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha propuesto en las Naciones Unidas (ONU) la creación de una "amplia coalición internacional" para luchar contra el terrorismo islámico y ha pedido el apoyo de la comunidad internacional para el "Gobierno legítimo" de Siria, de la misma forma que pasó con Hitler.