El Gobierno en funciones, presidido por Mariano Rajoy, ha enviado a varios embajadores especiales a grandes naciones para dialogar y explicar la realidad constitucional española frente a la versión que exponen las autoridades independentistas catalanas. Las reuniones se han producido en varias ciudades europeas y en Estados Unidos, y comenzaron a llevarse a cabo hace unos meses.
El PP ganaría otra vez las elecciones, mientras que el PSOE y Podemos (este último sumando a En Comú Podem, Compromís y En Marea) quedarían de nuevo como segunda y tercera fuerza más votadas. Sin embargo, mientras estos partidos bajarían en estimación de voto, Ciudadanos e IU, que ocuparían la cuarta y quinta plaza, serían las formaciones que más crecerían, aumentando los votos casi un 2%. Así lo refleja el barómetro publicado a día de hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado que este martes propondrá un acuerdo de coalición con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, si no pacta con Podemos. Rajoy ha admitido que sus expectativas para poder gobernar se sustentan en que el PSOE corrija su decisión de no gobernar junto al PP.
El Partido Socialista (PSOE) y Ciudadanos (C’s) han decidido incluir por primera vez al Partido Popular (PP) en su ronda de negociaciones para formar un nuevo Ejecutivo. Sin embargo, el líder de C’s, Albert Rivera, ha valorado la opción de nombrar como líder del PP a otros candidatos diferentes del presidente en funciones, Mariano Rajoy.
El secretario general del Partido Socialista, Pedro Sánchez, no consiguió los apoyos necesarios en ninguna de las dos sesiones de investidura para ser presidente del Gobierno. El apoyo de Ciudadanos fue insuficiente frente al voto negativo del resto de la Cámara Baja, a excepción de Coalición Canaria.