Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Unesco ha decido incluirla dentro de las claves creadas para desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), orientados a luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Esta iniciativa se suma al resto de eventos organizados en Helsinki, ciudad escogida como sede por ser la capital del país que encabeza la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa realizada todos los años por Reporteros sin Fronteras (RSF).
La revista 5W nació en septiembre de 2015 como una apuesta por la información internacional que conjuga tanto la imagen como el texto para la narración de historias de fondo. Tras su buena recepción en la versión digital, el Colectivo 5W ha lanzado recientemente una edición en papel que en pocas semanas ha conseguido vender más de 2.000 ejemplares.
El fotoperiodismo ha adquirido en los últimos años una importancia cada vez mayor como resultado de la demanda de imágenes en los medios de comunicación. Con la proliferación de fotografías en todos los ámbitos y el desarrollo de las tecnologías que permiten su manipulación, han surgido debates éticos entorno al límite del uso de la imagen con fines periodísticos. Para conocer más sobre este campo, Infoactualidad se ha reunido con Moeh Atitar, fotoperiodista del diario El Español y quien anteriormente ha trabajado en medios como 20Minutos y El País.
La Sala Naranja, situada en la Facultad de Ciencias de la Información, acogió el pasado jueves un encuentro con Braulio Calleja, director de bez.es, en el que además de presentar su diario aportó las claves para lanzar un periódico digital. El evento, organizado por la sección de Comunicación de Infoactualidad, contó con la presencia de alumnos y profesores de la Facultad.