Gracias a la historia 'Ramadán', será posible vivir en directo, desde todas las partes del mundo, la celebración del noveno mes del calendario musulmán. Vídeos desde que comienza el ayuno hasta que acaba, estarán visibles en esta aplicación, gracias a las aportaciones de los usuarios de Snapchat, quienes se filman cocinando, empezando a comer, rapándose el pelo o incluso bebiendo inmensas cantidades de agua justo antes de que comience la abstinencia.
Twitter, por su parte, ofrece algunas opiniones acerca de estos cambios temporales introducidos en la app que cuenta con 150 millones de usuarios. “La historia Ramadán de @snapchat es fascinante. Me encanta esta función”, tuiteaba ayer por la noche @shaneolearly1. Esta mañana, @ItzaRestrepo también mostraba su agrado: “Lo mejor que he visto en #Snapchat son los vídeos del #Ramadan”.
Prácticamente todo el mundo árabe -Arabia Saudí, Egipto, Emiratos, Jordania, Irak, Siria y Líbano- comenzaba ayer, 6 de junio, el sagrado mes de Ramadán, el cual verá su fin justo un mes después. Las horas de abstinencia entre el alba y el ocaso alteran el ritmo de vida de las personas que practican este ayuno, viéndose obligadas a concentrar todas sus actividades en la noche. Además, la imposibilidad de comer y beber desde que se pone el sol hasta que se va, hace que se modifiquen los horarios de trabajo, se pospongan o se adelanten fechas de exámenes como la selectividad en Londres.