×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 870

Martes, 07 Junio 2016 12:15

El Ramadán llega a Snapchat

Escrito por 
Ramadán en Snapchat / Fuente: Snapchat Ramadán en Snapchat / Fuente: Snapchat

El ayuno religioso practicado todos los años por los musulmanes se ha extendido abriéndose hueco en la red social Snapchat. Como sucedió el año pasado, el equipo de la aplicación móvil ha introducido una historia dedicada al Ramadán, en la que figuran los vídeos subidos a la red por los propios usuarios. Además, han incorporado un filtro especial para este acontecimiento que se puede añadir a las fotografías o selfies realizadas.

Gracias a la historia 'Ramadán', será posible vivir en directo, desde todas las partes del mundo, la celebración del noveno mes del calendario musulmán. Vídeos desde que comienza el ayuno hasta que acaba, estarán visibles en esta aplicación, gracias a las aportaciones de los usuarios de Snapchat, quienes se filman cocinando, empezando a comer, rapándose el pelo o incluso bebiendo inmensas cantidades de agua justo antes de que comience la abstinencia.

Twitter, por su parte, ofrece algunas opiniones acerca de estos cambios temporales introducidos en la app que cuenta con 150 millones de usuarios. “La historia Ramadán de @snapchat es fascinante. Me encanta esta función”, tuiteaba ayer por la noche @shaneolearly1. Esta mañana, @ItzaRestrepo también mostraba su agrado: “Lo mejor que he visto en #Snapchat son los vídeos del #Ramadan”.

Prácticamente todo el mundo árabe -Arabia Saudí, Egipto, Emiratos, Jordania, Irak, Siria y Líbano- comenzaba ayer, 6 de junio, el sagrado mes de Ramadán, el cual verá su fin justo un mes después. Las horas de abstinencia entre el alba y el ocaso alteran el ritmo de vida de las personas que practican este ayuno, viéndose obligadas a concentrar todas sus actividades en la noche. Además, la imposibilidad de comer y beber desde que se pone el sol hasta que se va, hace que se modifiquen los horarios de trabajo, se pospongan o se adelanten fechas de exámenes como la selectividad en Londres.

Visto 634 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.