×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 878

Viernes, 03 Junio 2016 15:00

La Guardia Civil registra el Banco Santander

Escrito por 
Oficina del Banco Santander/ F. Junius/Wikipedia Oficina del Banco Santander/ F. Junius/Wikipedia

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado esta mañana en la oficina del Banco Santander.  Este registro se enmarca dentro de la investigación sobre el presunto blanqueo de dinero del banco suizo HSBC.

 

El juzgado número 5 de la Audiencia Nacional, dirigido por el juez José De la Mata, ha pedido a la Guardia Civil que examinase la sede del Banco Santander, el undécimo banco más grande del mundo y el más grande de España. El objetivo de estos registros ha sido recabar información sobre HSBC, el gigante de las finanzas suizo, que está siendo investigado por  el contenido de la ‘lista Falciani’.

Los documentos pedidos al banco cántabro hacen referencia a “determinadas cuentas corrientes”, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press. Esta acción forma parte de la investigación de la ‘lista Falciani’, un documento con el nombre de más de 130.000 personas que tendrían cuentas en Suiza, de las cuales 659 eran de titularidad española.

Por el momento, la causa cuenta con 40 acusados por supuesto fraude fiscal. Entre ellos, rostros como Jordi Pujol Jr., deportistas como Fernando Alonso o asociaciones como la Congregación de Religiosas de San José, que tienen sede en el municipio catalán de Gerona.

Esta causa se inició en 2013, después de que la Fiscalía Anticorrupción  interpusiera una diligencia para poder comenzar la instrucción del proceso. Por su parte, el Banco Santander ha informado en un comunicado  que “está prestando y prestará” la información requerida por las autoridades.  Por el momento, se desconocen los efectos de estas acciones, ya que el sumario de la causa es secreto. No obstante, está investigación ya declaró culpable a Sixto Delgado de la Coba, un parado que atesoraba alrededor de cinco millones de euros en el país helvético.

 

 

Visto 497 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.