Entre los datos compartidos se encuentra un manifiesto donde los policías declaran que no quieren participar en desalojos de personas sin recursos ni en ninguna otra medida que criminalice la miseria y no vaya a favor de los derechos sociales, según Europapress. También añaden que se quiere poner “fin a la violencia gratuita en los cuerpos policiales”.
Los 5640 agentes de la policía que se han visto afectados han visto publicado en internet desde sus nombres y apellidos hasta direcciones, teléfonos, cuentas de banco… Toda esta información se encontraba en la base de datos del sindicato, ha informado el director general del cuerpo policial, Albert Battle a Catalunya Ràdio.
Se han activado medidas de seguridad informática de forma inmediata y se ha creado una línea telefónica para tratar a todos aquellos mossos que deseen realizar preguntas o quieran informar de alguna incidencia, como amenazas, a causa de esta filtración. Aún no se conoce el autor o autores de esta infracción grave, comenta Batlle, pero ya se está investigando para tomar medidas al respecto.