Según Barrena “solo puede haber un candidato a la Moncloa y, por tanto, éste será Pablo Iglesias”. Aun así, ha destacado que habrá un reconocimiento de liderazgo de ambas organizaciones, por lo que Garzón seguirá siendo el referente de la federación de izquierdas.
El preacuerdo consta de cinco puntos: fórmula de la coalición, visualización y presencia de las dos organizaciones durante la campaña, programa, reparto de los recursos económicos y candidaturas. En lo que se refiere al reparto de puestos en las listas, Podemos accedió a la principal exigencia de IU: El partido de Garzón pidió tener asegurados al menos una sexta parte de los diputados. En su conjunto IU tendría al menos entre ocho y nueve escaños.
Con esta nueva alianza podrían conseguir 58 diputados, al margen de En Comú Podem, Compromís o En Marea, un resultado que en conjunto sería superior al del PSOE. Podemos consiguió el 20-D un total de 44 escaños en el Congreso pero sumó hasta 69 con dichas formaciones, mientras que IU solo logró dos.
"Vamos a ganar la posibilidad de que la alternativa se abra paso y, desde luego, vamos a ganar, para las clases populares y trabajadoras, mucha influencia en la toma de decisiones", ha explicado Barrena.
Aún quedan aspectos del acuerdo por cerrar como por ejemplo los gastos presupuestarios y de campaña. No obstante, ya se ha concretado que cada formación se pagará su propia campaña electoral.