El vicepresidente de Venezuela ha anunciado que dicha medida busca combatir las consecuencias del fenómeno meteorológico El Niño, que ha causado una sequía extrema y el descenso del agua en las centrales hidroeléctricas, lo que afecta el sistema energético del país."Los días miércoles, jueves y viernes no se laborará en el sector público, a excepción de aquellas tareas que son fundamentales y que son necesarias. Igualmente, los viernes serán no laborables para los planteles educativos de los niveles inicial, medio y básico", detalló Istúriz.
Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que la medida se aplicará a partir de este miércoles y perdurará mínimo dos semanas. Además, el presidente pidió la colaboración del pueblo en el plan de ahorro. “Agradezco el apoyo de todo el pueblo, por la conciencia superior que han tenido frente a esta verdadera emergencia ambiental que estamos enfrentando” expresó Maduro.
El Ejecutivo también aseguró que las medidas que ha tomado han logrado detener la caída del nivel de agua en la principal central hidroeléctrica del país, el Guri, de 20 centímetros por día a 10 centímetros por día. También, atribuyó como logro de la Revolución el mantenimiento de la central hidroeléctrica del Guri a pesar de los dos años de extrema sequía que ha sufrido el país.
Ante la situación que se vive, el ministro de Educación, Rodulfo Pérez, indicó que la suspensión de las actividades académicas también se suspenderán pero solo los dos próximos viernes: el 29 de abril y el 6 de mayo de este año. “Esta medida es necesaria para el uso racional de la energía eléctrica, por lo que desde el sector educativo debemos cumplir con disciplina”, manifestó en su cuenta en Twitter.
El país latinoamericano enfrenta desde hace seis años problemas en el sistema energético como consecuencia de la prolongada sequía ocasionada por el fenómeno climatológico conocido como El Niño, el aumento del consumo y el deterioro de las viejas instalaciones, dichas dificultades ha intentando ser solucionadas por el Gobierno con inversiones millonarias y planes de emergencia, que hasta la fecha no han logrado solucionar el problema.