La iniciativa, de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), podría suponer la modificación la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, permitiendo el derecho a voto a los jóvenes mayores de 16 años. PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos no recogían esta reforma en sus programas electorales para las elecciones del pasado 20 de diciembre.
La propuesta, iniciada por ERC, se basa en una resolución aprobada en 2011 por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que instaba a los estados miembro a permitir el voto a partir de esta edad. Su objetivo era incrementar la participación de los jóvenes en el proceso político y en la toma de decisiones.
ERC recuerda que un joven con 16 años de edad en España ya puede acceder al mercado laboral, ha de pagar impuestos, puede casarse y consentir tratamientos médicos. Los independentistas catalanes, según EFE, alegan que el Foro Europeo de la Juventud y el Consejo de la Juventud de España apoyan la iniciativa, entre otras entidades juveniles.
La Ley de Consultas catalana permite el voto a mayores de 16 años, por lo que pudieron decidir en la consulta soberanista del 9N. En algunos países europeos, los menores de 18 años sí pueden ejercer el derecho a voto. Austria fue el primer miembro de la Unión Europea en establecer el voto a los 16 años, en 2007. Le siguieron Hungría, Eslovenia, Noruega, Brasil y Argentina, entre otros.