El memorando difundido este martes por el candidato Donald Trump explica cómo el candidato, de convertirse en Presidente de los Estados Unidos, trataría de forzar a México a pagar por la construcción de un muro fronterizo entre los dos países, una de las promesas estrella del candidato en su campaña electoral.
Según explica el texto, el candidato cambiaría una norma dentro de la Ley antiterrorista Patriot Act, con el objetivo de cortar una parte de las remesas que México recibe de los ciudadanos residentes en Estados Unidos. Dicho cambio solo sería retirado si México realizara “un único pago de 5.000 O 10.000 millones de dólares” para costear el muro. “Es una decisión muy fácil”, comentó Trump en el documento.
El corte de las remesas supondría un golpe para la economía mexicana ya que, como informó el Banco Central de México (Banxico), las remesas de los extranjeros en 2015 llegaron a los 24,800 millones de dólares superando al petróleo como fuente de ingresos extranjeros. Dichos ingresos según Trump proceden de extranjeros ilegales en el país. En el documento, que explica detalladamente cómo obligaría a México a pagar el muro, Trump también incluye otras posibles medidas disuasorias como incrementar las tarifas comerciales, la cancelación de visados y mayores tasas para las tarjetas para cruzar la frontera.
Aunque es la primera vez que el republicano explica detalladamente su plan, la idea no es totalmente nueva. Ya en agosto de 2015, en el lanzamiento de su campaña, Donald Trump había delineado la idea en su plan de inmigración, que se ha mantenido como promesa central a lo largo de su campaña electoral.