×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 866

Miércoles, 06 Abril 2016 14:18

Dimite el primer ministro islandés por los papeles de Panamá

Escrito por 
Primer ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson / Foto: Wikipedia Primer ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson / Foto: Wikipedia

El primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, ha dimitido este martes debido a la manifestación de de más de 10.000 indignados ante el Parlamento en Reikiavik por su aparición en los ‘Papeles de Panamá'. Esta filtración masiva, con 11,5 millones de documentos, se ha cobrado su primera víctima, que junto a su mujer era propietaria de la compañía Wintris, asentada en las Islas Vírgenes Británicas (Pánama).

Sigmundur David Gunnlaugsson, primer ministro islandés, se ha visto obligado a dimitir este martes tras dos días de protestas en las calles y la fuerte presión de los partidos de la oposición por su implicación en los 'Papeles de Panamá'. Gunnlaugsson se convierte así en el primer político damnificado por esta gran investigación que saca a la luz posesiones en paraísos fiscales de centenares de personalidades de todo el mundo.

La decisión ha sido tomada tras una reunión del Partido Progresista y necesitará la aprobación del Partido de la Independencia y del presidente del país, Ólafur Ragnar Grímsson. Tras la renuncia del primer ministro, el jefe del Estado tendrá que firmar la disolución del Parlamento y proceder a la convocatoria de elecciones en un plazo máximo de 45 días. El ya ex primer ministro seguirá al frente su partido, que ha propuesto provisionalmente como nuevo jefe del Ejecutivo el actual ministro de Agricultura, Siguror Ingi Jóhansson.

Los 'Papeles de Panamá' muestran que Gunnlaugsson y su esposa, Sigurlaug Pálsdóttir, eran dueños de una sociedad de Islas Vírgenes Británicas llamada Wintris. En este paraíso fiscal llegaron a depositar casi 4 millones de dólares en bonos (3,5 millones de euros) en los tres principales bancos islandeses.

Esto ocurre a raíz de que el pasado lunes más de 10.000 personas se manifestaran junto al Parlamento de Reikiavik para pedir la dimisión de Gunnlaugsson, tras aparecer su nombre en los documentos de un bufete panameño. Anteriormente, las cuatro fuerzas de la oposición: socialdemócratas, Piratas, Izquierda Verdes y Futuro Brillante, habían formalizado la solicitud de un voto de censura.

Por lo tanto, la crisis política en el país nórdico está nuevamente servida por este escándalo, que ha revivido la situación de desastre financiero, cuando miles de islandeses se echaron a la calle para negarse al rescate de la banca con dinero público, forzaron la caída del Gobierno y contribuyeron a la redacción de una nueva Constitución.

Visto 362 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.