Fuentes de la Agencia Tributaria han asegurado que el organismo utilizará todos los instrumentos a su disposición para investigar la legalidad de estas operaciones. Ya se analizaron las declaraciones presentadas en el modelo 720 de declaración de cuentas y bienes en el extranjero. Dicho modelo, que entró en vigor en 2013, es una declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero por valor de más de 50.000 euros que deben presentar las personas físicas y jurídicas residentes en el territorio español.
El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, ha confirmado que Hacienda identificará si la situación de las sociedades opacas, divulgadas por los periodistas, es legal o incumple alguna norma tributaria.
Sanciones de hasta un 150% de lo defraudado
Si los españoles incluidos en los “Papeles de Panamá” no han informado a Hacienda de las cuentas que poseen en el extranjero y han obtenido ganancias patrimoniales no justificadas, podrían enfrentarse a sanciones del 150% de la cuota tributaria ocultada. Es decir, si un implicado ha ocultado 100.000 euros y presenta la situación antes descrita, podría acabar pagando 150.000 euros al Fisco. En caso de que la cantidad supere los 120.000 euros por año e impuesto, el afectado estaría incurriendo en un delito fiscal, que puede conllevar responsabilidades penales.
Cientos de españoles implicados en los “Papeles de Panamá”
La infanta Pilar de Borbón aparece como presidenta y administradora desde 1974 de la sociedad panameña Delantera Financiera S.A. que fue disuelta en 2014, cinco días después de la proclamación de Felipe VI. También, aparecen los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar, apoderados de la sociedad Glen Valley Corporation, registrada en las islas británicas entre 1991 y 1994. Además, el futbolista argentino Lionel Messi aparece en la lista de implicados junto a un gran número de funcionarios.