Cuatro principales sindicatos franceses (CGT, FO, FSU y SUD) junto con dos organizaciones de estudiantes (Unef y UNL) han sido las promotoras de la movilización de este jueves. La huelga general pide la retirada del proyecto de ley que fue impulsado por la ministra de Trabajo, Myriam El Khomri. Este hecho ha dado lugar a manifestaciones multitudinarias provocando retrasos en los transportes público y la anulación de los vuelos.
Esta huelga general es consecuencia de las fallidas manifestaciones anteriores que se han generado en contra de esta nueva ley de trabajo. De hecho, el 9 de marzo se manifestaron alrededor de 200.000 y 450.000 personas. También, el 24 de ese mismo mes tuvo lugar otra movilización. Debido a esta situación el Consejo de Ministros francés deicidió realizar una versión modificada con respecto al borrado que se presentó en un inicio.
Las modificaciones que se realizaron siguieron creando controversias en la sociedad francesa. Por una lado, la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), el primer sindicato por número de afiliados, dejó de oponerse a la ley, pero la patronal Medef no apoyó a esta reforma laboral reformulada.
Esta situación se ha traducido en numerosas manifestaciones en los centros urbanos desde media mañana. Algunos lugares han registrados casos aislados de accidentes y enfrentamientos con la policía. En la capital francesa, París, algunos estudiantes que han participado en la movilización han utilizado sprays con gas pimienta en contra de las fuerzas del orden. A pesar de la represión policial, está prevista para primera hora de la tarde en el centro de la capital la mayor manifestación de trabajadores y estudiantes.
La huelga general ha sido más seguida por el sector público o las empresas pertenecientes al Estado. Mientras que en el sector privado y en especial el pequeño comercio la asistencia ha sido inferior. Además, han programado paralizaciones en los hospitales, el servicio de correos y los canales estatales de televisión. Esta situación tiene su antecedente en 2013 en contra de ley de matrimonio homosexual.