Pablo Iglesias ha sido el primero en dar una rueda de prensa acerca de la reunión, donde ha dejado claro que su principal ambición es la posible coalición entre el PSOE, Podemos, Izquierda Unida y Compromís. “Estoy dispuesto a ceder y ahora le toca al PSOE demostrar que quiere la vía 161 de un Gobierno progresista”, ha declarado el líder de Podemos.
Respecto a la propuesta de Iglesias, Pedro Sánchez, asegura que “son 161, pero se olvida de que el Congreso de los Diputados son 350 diputados y diputadas, no es mayoría absoluta”. La vía que propone el PSOE es un pacto entre PSOE, Podemos y Ciudadanos, lo cual sumaría un total de 199 escaños.
El líder del PSOE ha querido destacar que la novedad más trascendente es que el partido de Pablo Iglesias ha accedido a negociar con PSOE y Ciudadanos. El líder de Podemos ha asegurado que estaría dispuesto a no estar en el gobierno, aunque recalca que su partido apuesta por un pacto de izquierdas, entendiendo que el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos puede servir para que el partido de Rivera facilite la investidura.
El diálogo entre el PSOE y todas las fuerzas susceptibles del cambio va a proseguir, asegura Sánchez. José Manuel Villegas, de Ciudadanos, ha comparecido ante la prensa en tercer lugar y ha manifestado su negativa a formar un gobierno con Podemos. “No vamos a estar nunca apoyando o absteniéndonos a un gobierno en el que esté Podemos, votaremos no a un gobierno en el que esté Podemos”, ha asegurado Villegas.
Ciudadanos ha manifestado su negativa a formar gobierno junto a Podemos, e Iglesias ha declarado que está dispuesto a negociar con Ciudadanos. ”Nos parece que la consecuencia lógica de un gobierno de coalición es que la vicepresidencia la ocupe la segunda fuerza aunque si el obstáculo soy yo, no hay problema”, ha asegurado el líder de Podemos. Así, Iglesias y Sánchez han asegurado que están “un paso más lejos” de la celebración de unas nuevas elecciones.