Antifraude dio inicio a la investigación hace aproximadamente seis meses, después de recibir la denuncia de una persona implicada que informó acerca de presuntas irregularidades en el modo de contratar los servicios el Ayuntamiento de Girona. La investigación está en una fase inicial en el que se ha recopilado todos los expedientes relacionados con las obras adjudicadas durante 2011 y 2015 que coincide con el mandato de Puigdemont.
Los técnicos de OAC han solicitado al Consorcio de Girona todos los contratos acordados por el Ayuntamiento durante esos años. Antifraude trata de averiguar si a través de esas contrataciones se favorecía principalmente a la consultora Efial. Además, se centra en las adjudicaciones de obras menores, ya que esa situación podría haber evitado la fiscalización.
Efial Consultoría, con sede en Barcelona, ha realizado numerosos trabajos para algunos ayuntamientos en Cataluña. Algunos de esos municipios donde esta empresa realizó su actividad fue Torredembarra, Ascó o l’Ametlla de Mar, todos ellos en Tarragona.
El Ayuntamiento de Girona ha tenido que acelerar su gestión ante esta situación, ya que OAC ha establecido un plazo de diez días para que se pueda entregar la documentación requerida. No obstante, el Consistorio al observar que no podría proporcionar dicha información ha pedido una prórroga de un mes. Al mismo tiempo, se ha presentado todas las certificaciones y adjudicaciones de los contratos después de haber recopilado toda la información requerida.
Asimismo, tanto María Angels Planas, responsable de Área de Hacienda y Régimen Interior como Daniel de Alfonso, magistrado que encabeza dicha investigación, han mostrado que Hacienda está dispuesto a colaborar, ya que entiende que se trata de mucha información y documentación.