La tradición de conmemorar el Día Internacional de la Mujer para reivindicar la igualdad de derechos de la mujer es centenaria. No obstante, para llegar a esta fecha ha habido que pasar por un camino lleno de obstáculos. Además, el día de su celebración se ha modificado y ha perdido la actitud reivindicativa que surgió con su espíritu y concepción sindicalista.
Hoy 8 de marzo, declarado por la ONU en 1975, se reclama la igualdad completa de derechos de todas las mujeres. Sin embargo, en este 2016 todavía hay poco que celebrar aunque quedan muchos temas por tratar como la degradación, sumisión, trata, reducción a servidumbre y violación.
El Día Internacional de la Mujer es un día de memoria crítica, de repaso de víctimas y búsqueda de repuestas activas. Hace ya doce años que se sancionó la ley contra la violencia de género pero no se dotó de medios materiales para combatirla, ya que con esto se podría haber salvado vidas. De hecho, ya seis las mujeres asesinadas en España en lo que va de año víctimas de la violencia machista.
Es cierto que las mujeres han ganado derechos pero queda un largo camino por recorrer. Este hecho hizo que la violencia dejara de ser tolerada por la sociedad. Hay que añadir que las mujeres están protegidas por esa ley (La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género) que es insuficiente ya que la población es testigo de casos de violencia de género.
Asimismo, la sociedad más consciente de la situación que está pasando en la actualidad reclama una mayor participación de cada una de las personas. De hecho, UNICEF y el Fondo de la Población de las Naciones Unidas (UNFPA) han afirmado en comunicado que están promoviendo una iniciativa por varios países, que acelerará las actuaciones para terminar con el matrimonio infantil. Por otra parte, hoy 8 de marzo en Madrid a las 19:00 se ha realizado una convocatoria en la Plaza del Emperador Carlos V, para defender los derechos que las mujeres se han ganado a pulso.