×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 858

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 908

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 855

Viernes, 04 Marzo 2016 15:42

Otra semana sin presidente

Escrito por 
Pedro Sánchez durante su discurso en el hemiciclo / Foto Congreso de los Diputados Pedro Sánchez durante su discurso en el hemiciclo / Foto Congreso de los Diputados

El debate de investidura del pasado miércoles ahondó aún más en las diferencias entre las distintas formaciones políticas, al producirse diversas subidas de tono en los discursos y réplicas de los distintos candidatos. Las polémicas declaraciones de Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Mariano Rajoy suponen un obstáculo en las negociaciones que se han de llevar a cabo en las próximas semanas.

La primera controversia de la sesión del pasado miércoles se produjo cuando el líder socialista, Pedro Sánchez, acusó a la formación de Podemos de votar en contra de un pacto que el nomina como socialista. Ante las caras de ironía de los diputados de la formación morada, Sánchez tildó su decisión de incomprensible acusándoles de querer enmascarar el hecho de haber votado junto al PP. Al día siguiente, el líder del PSOE llegó a asegurar: “Ayer hubo dos acuerdos: uno entre PSOE y Ciudadanos por el cambio y otro por el bloqueo entre PP y Podemos".

Ante estas declaraciones Pablo Iglesias decidió pedir el turno de palabra por alusión. Iglesias puso en duda el carácter socialista del pacto entre Podemos y Ciudadanos y acusó a Pedro Sánchez de no pactar con Podemos debido a la presión de algunos miembros de su partido, entre los cuales colocó al expresidente Felipe González. El líder de Podemos advirtió a Sánchez de seguir los consejos del Felipe González tras asegurar que el expresidente tiene un pasado “manchado de cal viva”.

Sánchez se muestra orgulloso de Felipe González

La bancada socialista en el Congreso mostró claros gestos de indignación ante las declaraciones de Iglesias, llegando varios de sus miembros a pedir de forma airada la expulsión del líder de Podemos. Tras aplacar el revuelo, el Presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López dio el turno de palabra a Sánchez, quien aseguró estar muy orgulloso de Felipe González, así como que España necesita soluciones a los problemas de los ciudadanos y no rabia ni odio. La respuesta de Iglesias se ha producido el mediodía de este viernes en su cuenta de Twitter donde ha manifestado: “La memoria no es rabia ni odio, sino desear un futuro sin los errores del pasado”

Por su parte, Mariano Rajoy manifestó su intención de concurrir nuevamente como candidato del Partido Popular si llegaran a producirse nuevas elecciones. A pesar de las intenciones iniciales del PP expresadas por Rajoy, este viernes la Secretaria General de la formación, María Dolores de Cospedal ha asegurado que a partir del sábado su partido llamará al PSOE y Ciudadanos con el objetivo de negociar una posible gran coalición presidida por Rajoy, a pesar de las negativas previas de ambas formaciones.

La contestación de Sánchez al líder del PP no se hizo esperar. El líder del PSOE calificó a Rajoy como un “tapón” que impedía la renovación y regeneración de la formación popular, la cual es, en su opinión, necesaria debido a los múltiples casos de corrupción que han salpicado al partido en los últimos tiempos. También ha acusado al presidente del Gobierno en funciones de ser el responsable de la incapacidad del PP para llegar a acuerdos.

Por otro lado, Alberto Garzón, líder de Izquierda Unida, se manifestó en contra del acuerdo PSOE-Ciudadanos. Garzón aseguró que su formación no apoyaría la investidura de Sánchez mientras éste siguiera apostando por un pacto a que mezcle derechas e izquierdas. En su discurso, Garzón también abogó por un posible pacto de todas las formaciones progresistas y replicó a Sánchez asegurando: "Es falso que esto sea una elección entre Albert Rivera y Mariano Rajoy”

A expensas de la segunda votación de investidura que se llevará a cabo este viernes a partir de las ocho menos cuarto de la tarde, Sánchez persiste en su búsqueda de apoyos. El líder socialista ha mantenido contacto telefónico con los representantes del Partido Nacional Vasco, que votó en contra de su investidura y de Coalición Canaria, que supuso la única abstención de la votación, con la intención de cambiar el sentido de su voto.

Visto 493 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.