×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 848

Martes, 23 Febrero 2016 17:41

Alto al fuego en Siria tras cinco años de guerra

Escrito por  Diego Figini
Consecuencias de la guerra en Siria / Foto: Europa Press Consecuencias de la guerra en Siria / Foto: Europa Press

Estados Unidos y Rusia, como representantes del Grupo Internacional de apoyo a Siria (ISSG), han anunciado un alto al fuego de cara al 27 de febrero. La tregua afectaría al régimen sirio y a sus aliados, así como a las organizaciones opositoras al régimen, a excepción de los grupos terroristas del Daesh y el frente Al-Nusra, rama de Al-Qaeda en Siria.

Tras las negociaciones entre la Casa Blanca y el Kremlin, el pasado lunes se comunicó que se iba a proceder a un alto al fuego que entraría en vigor a partir del 27 de febrero. La tregua podría durar hasta dos semanas mientras ambas partes respeten las condiciones pactadas.  El acuerdo contempla la suspensión de los bombardeos del Ejército sirio y su aliada Rusia, la interrupción de ataques a civiles y la liberación de presos, además de permitir la entrada de ayuda humanitaria en las zonas más afectadas.

Los términos de la tregua han de ser ratificados por las partes antes del mediodía del 26 de febrero. Bashar Al-Asad se ha comprometido a respetar el alto al fuego si los opositores también lo aceptan. El acuerdo recoge la legitimación de la fuerza de manera proporcionada en caso de autodefensa y de invasión del territorio, aprovechando la circunstancia de armisticio. Por su parte, los grupos terroristas se encuentran al margen del pacto, por lo que pueden ser atacados.

El comunicado se produce después del intento fallido del 11 de febrero y de uno de los ataques más sangrientos que han tenido lugar en Damasco, con la muerte de un gran número chiíes por parte de ISIS. El alto al fuego podría suponer una señal de esperanza que sirva de precedente a una solución pacífica, favoreciendo una transición política que ponga fin a la crisis siria.

El cese de hostilidades en el conflicto sirio tiene lugar casi cinco años después del comienzo de este enfrentamiento armado en el que han muerto más de 200.000 personas, mientras que otras doce millones se han visto obligadas a desplazarse.

Visto 455 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.