Los profesionales se manifiestan bajo el lema ‘Por la supervivencia de 100.000 familias’ por la desregularización del servicio público que pretende la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), para favorecer a multinacionales, como la aplicación Uber.
La manifestación, convocada por la Federación Nacional del Taxi (Fedetaxi) comenzará a las 11:00 horas en la Plaza de Colón y, precedida por 25 taxis, hará un recorrido hasta la sede de la CNMC, donde el presidente de la patronal, Miguel Ángel Leal, leerá un comunicado. La protesta, a la que se espera que asistan entre 2.000 y 2.500 profesionales de toda España, irá acompañada de un paro de dos horas, de 11:00 a 13:00 horas, que no solo se ejecutará en la capital, sino también en diversas provincias españolas.
Expertos de la Universidad Carneige Mellon, en Pittsburgh (EEUU), especializada en robótica y tecnología, trabajan activamente en la defunción del taxista, en sentido figurado. Según el analista Adam Jonas, el hecho se producirá dentro de aproximadamente 15 años. Para entonces, el taxi seguirá siendo un vehículo de cuatro ruedas pero robotizado.
El vicepresidente de la Federación Profesional del Taxi, Jesús Fernández, asegura que el taxi no morirá sin resistencia afirmando que “no lo cambiaría por nada, es una actividad ideal para gente inquieta”.
Según los taxistas, la CNMC y los ‘lobbies’ de las multinacionales persiguen transformar la actual estructura económica de explotación del servicio público del taxi en España, prestada al 98,3% por trabajadores autónomos, hacia un sector dominado por operadores en manos de multinacionales.
La patronal ha iniciado una ronda de reuniones con diferentes partidos políticos y esta mañana ha logrado el apoyo del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso.
El sector del taxi en España carece de un estudio que permita evaluar su dimensión exacta. Se da por bueno el cálculo de 70.000 licencias para un total aproximado de 100.000 trabajadores, pero es tal la atomización de asociaciones profesionales y de ordenanzas, que es muy difícil establecer un marco común. España tiene el mayor número de taxis por habitante de Europa junto a Grecia. Madrid, que cuenta con 15.723 licencias y Barcelona con 10.900, están en cabeza, pero mientras en la capital, ninguna empresa puede sumar más de 4 licencias.