El genio holandés, conocido como El Bosco, regresa a su ciudad natal en un momento en el que se le recuerda más que nunca, ya que se ha cumplido medio milenio de su fallecimiento. Gracias a la exposición que se ha inaugurado en Den Bosh, la figura y obra del El Bosco vuelve a renacer.
La exposición reúne 17 pinturas y 19 dibujos, además de 70 trabajos realizados en su taller. En esta ocasión, el público puede contemplar por primera vez, obras especialmente restauras para el año en el que se conmemora el 500 aniversario del fallecimiento del pintor, entre las que destaca ‘Las tentaciones de San Antonio’.
Las numerosas cesiones de piezas han llegado desde varios museos, entre ellos: el Louvre, el MoMa, el Museo del Palacio Grimani de Venecia o el Museo del Prado que cuenta con la mejor colección de boscos del mundo.
Cedido por el Museo del Prado, ‘El carro del heno’ es uno del lo trípticos estrella de la exposición, cesión que no ha dejado de agradecer el director del museo, Charles de Moiij. En el cuadro se puede ver cómo un grupo de personas, desde el mismo Papa hasta un mendigo, tiran de un carro camino al infierno bajo la atenta mirada de Dios. “Es tal la riqueza de personajes y escenas, que la mirada no puede abarcarlo todo”, según indica el catálogo.
Como prueba del ferviente éxito que aun acompaña al artista, ya han sido vendidas 90.000 entradas. Esta exposición muestra una oportunidad excepcional para disfrutar de la revolucionaria e imaginativa obra del genio que mejor representó el pecado.
La exhibición que revive el trabajo del artista holandés estará distribuida en varios temas: El camino de la vida, El Bosco en ‘s-Hertogenbosch (nombre antiguo de la ciudad holandesa), La vida de Cristo, El Bosco dibujante, Santos y el Fin de los tiempos. La obra completa del genio estará a disposición del público a través de la pagina web boschproject.org.