Tanto Mariano Rajoy como Albert Rivera y Pedro Sánchez, han decidido emprender de manera conjunta una serie de reformas para poder ajustar sus políticas al déficit que se tenía previsto. Según el dirigente de la formación ciudadana la solución estaría en subir los impuestos y no promover más recortes.
Sin embargo, la última hora gira en torno a la predisposición de los tres líderes para flexibilizar la situación y poder situar el déficit por debajo del 3% en 2017. De esta manera, contarían con un margen de dos años en vez de uno. “Se puede hacer en dos años de manera más cómoda, pero vamos a por la estabilidad presupuestaria”, ha declarado Mariano Rajoy.
Esta medida se hará oficial este jueves con la presencia de Luis Garicano, economista y actual órgano de dirección de Ciudadanos, en Bruselas por medio de relaciones bilaterales que confirmarán si las comunidades europeas concederán o no esta posibilidad a España. Además, tanto PP como Ciudadanos mantienen clara su posición ante la no celebración de referéndums y la garantía de la unidad de este país.
Unido a esto, miembros de estos tres grupos políticos han manifestado su descontento ante un posible pacto PSOE-Podemos. Los motivos dados por los miembros de las formaciones giran en torno a una falta de lealtad hacia los votos de los españoles en las elecciones generales y el favorecimiento que se haría a la banda terrorista ETA que espera a que se produzca tal pacto.
Por el contrario, se ha llegado a un entendimiento entre el PSOE y el PNV tras la reunión mantenida en Madrid el pasado miércoles. Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, ha declarado que están dispuestos a facilitar un gobierno liderado por Pedro Sánchez, pero sin dejar a un lado los intereses de los nacionalistas vascos.