Por lo menos 200 millones de niñas y mujeres que viven en 30 países han sido víctimas de mutilación genital, según informa Unicef. Más de la mitad de las afectadas viven en tres países: Indonesia, Egipto y Etiopía, y 44 millones del total de víctimas de la ablación son niñas menores de 14 años.
“La mutilación genital femenina difiere entre regiones y culturas, y hay algunas formas que implican riesgos potencialmente mortales para la salud. En todos los casos, viola los derechos de las niñas y las mujeres”, afirma la directora ejecutiva adjunta de UNICEF, Geeta Rao Gupta. También declara que “todos debemos incrementar nuestros esfuerzos para eliminar esta práctica.”
En países como Liberia, Burkina Faso, Kenya y Egipto, la tasa de prevalencia de la ablación entre las niñas de 15 a 19 años ha disminuido en los últimos 30 años. Por otra parte, desde 2008 más de 150.000 comunidades y distritos en 20 países han declarado públicamente el abandono de esta clase de prácticas. Asimismo, cinco países han aprobado leyes que las penalizan.
Sin embargo, y debido al aumento de la población, en 2014 han sido víctimas de mutilación genital 70 millones más de niñas y mujeres. Unicef informa de que el progreso actual es insuficiente y que, si el crecimiento continúa, el número de víctimas de mutilación genital femenina aumentará de manera notable durante los próximos 15 años.
El informe ha sido publicado en la víspera del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Acabar con la ablación para 2030 es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la comunidad internacional. Unicef afirma que será necesario recopilar más y mejores datos para poder llegar a cumplirlo.