×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 854

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

Martes, 02 Febrero 2016 12:00

El paro sube en enero tras el fin de la campaña de Navidad

Escrito por 
Pintura artística sobre el empleo / Foto: Flickr Pintura artística sobre el empleo / Foto: Flickr

El Ministerio de Empleo ha publicado este martes las cifras del paro que confirman, una vez más, una subida del paro en 57.247 en el mes de enero tras el fin de la campaña navideña. Sin embargo, el Ministerio afirma que es la menor bajada de  enero desde 2004.

El paro aumentó en enero en 57.247 personas como consecuencia del fin de la campaña navideña, por lo que el número de desempleados se sitúa en 4.150.755. Aunque se trate de una mala cifra, es la menor caída en enero desde 2004. En cuanto a la Seguridad Social, el dato es peor que el del paro. El número de afiliados  baja en 204.043 cotizantes, el mayor descenso de desde 2013, cuando España todavía se encontraba en la segunda recesión.

La prueba de que la caída del empleo es una consecuencia del final de la campaña de navidad, lo demuestra que la afiliación en el comercio caiga en 33.614 personas y la hostelería en 28.482. No obstante, no fueron los dos únicos sectores donde se destruyó empleo, ya que el empleo cayó también en los servicios auxiliares y administrativos, la construcción, y la industria manufacturera.

Por otra parte, los datos mejoran si se analizan en términos desestacionalizados, es decir, sin tener en cuenta las diferencias de calendario de los distintos meses. En este caso, el paro bajó en  49.552 personas y la afiliación se incrementó en 24.602. De igual modo, los datos anuales son mejores que los datos mensuales. Si enero de 2016 se compara con el mismo mes de 2015, el incremento de la afiliación a la Seguridad Social es de 529.045 cotizantes, un 3,69% más.

En cuanto a la contratación, continúa creciendo. En enero se registraron 1.396.929 contratos, un 2,1% más que en el mismo mes de 2015.El aumento es mayor si se toma en cuenta solo los contratos indefinidos, que crecieron un 4,47% pero su peso porcentual sigue estando por debajo de los dos dígitos, 8,9% en enero.

Visto 370 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.