Europa desea invitar a jóvenes fotógrafos para el evento EYE 2016. Se trata de una jornada con cientos de actividades como debates, audiencias, talleres o juegos digitales, agrupados en temáticas como las perspectivas para un planeta pacífico, la agenda para la democracia, el combate contra la exclusión social (desempleo juvenil), la innovación en el nuevo mundo laboral o las vías hacia una Europa sostenible. Cualquier candidato que desee participar puede hacerlo a través de la competición fotográfica #EYEamHere.
Los organizadores han sido claros en sus indicaciones: imprimir el logo de EYE 2016 (idealmente en A1, A2 o A3), tomarse una foto con éste en un lugar especial y representativo; y enviar un máximo de tres imágenes a través de correo electrónico a la dirección , junto al formulario de inscripción. Además, las mejores fotografías formarán parte de un álbum en su página de Facebook, donde todos los internautas podrán darle ‘Me gusta’. El plazo para participar en esta edición terminará el próximo 28 de febrero de 2016.
¿Cómo participar?
Cualquier residente comunitario de entre 18 y 30 años, sin importar su profesión o condición, puede participar. En el momento en el que envían sus fotografías aceptan las normas de las bases, que implican el permiso del Parlamento Europeo para emplearlas con fines no comerciales en la página web de Eye, su cuenta de Facebook o de Twitter. Asimismo, Europa se compromete a atribuir correctamente la fotografía cada vez que se reproduzca.
La competición comenzó el pasado 6 de noviembre, pero los jóvenes europeos siguen a tiempo de participar. Desde el próximo 16 hasta el 29 de febrero se abrirá un plazo para votar en el álbum de Facebook y el 1 de marzo se anunciarán los ganadores. Antes de esta fecha, el participante deberá registrarse para la competición enviando un correo electrónico con el asunto ‘EYEamhere’ junto al formulario de inscripción, dentro del cual hará una corta descripción (100 palabras) de sus fotografías en inglés, alemán o francés.
El material participante irá adjunto y podrá presentarse en blanco y negro o color, pero debe aparecer visible el logo de EYE 2016. Los organizadores detallan que las fotografías deben tener 72 pulgadas de resolución, aunque 300 es lo más recomendable. El lado más largo puede tener un mínimo de 1.024 píxeles y hasta un máximo de 9.333, aunque el tamaño recomendable es de 2.048. Por otro lado, el título de la fotografía deber incluir la atribución con el nombre y el apellido del candidato (ejemplo: Javier Mateo_EYEishere.jpg).
Las fotografías publicadas en la cuenta de Facebook de EYE serán evaluadas por un comité editorial. Los tres ganadores serán avisados por correo electrónico y el evento publicará un artículo sobre ellos con una imagen personal. Recibirán una invitación para cubrir el evento de Estrasburgo, del que el Parlamento Europeo sufragará todos sus gastos (viaje, acomodamiento, etc.). Los interesados podrán encontrar toda la información en la web de EYE 2016.