×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 856

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 875

Jueves, 21 Enero 2016 16:59

El Senado estadounidense rechaza la ley que restringía el asilo a refugiados

Escrito por 
Senado de Estados Unidos /Foto: Wikipedia Senado de Estados Unidos /Foto: Wikipedia

La medida que pretendía evitar una posible infiltración de terroristas entre los refugiados procedentes de Siria e Irak ha sido rechazada por el Senado de Estados Unidos este miércoles.

Después del intenso debate que generó en  Estados Unidos el proyecto de ley que limitaba la entrada de refugiados a tierras norteamericanas, el Senado ha refutado la propuesta.  La legislación hubiese forzado al FBI, al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Inteligencia a certificar que sirios e iraquíes no supusieran un riesgo para la seguridad nacional.

La propuesta, había sido ya aprobada por la Cámara de Representantes estadounidense en el 2015. Pero los senadores demócratas se han unido para bloquear la medida, la cual en esta ocasión ha logrado cinco votos menos de los que necesitaba para avanzar, según lo cuenta la emisora norteamericana Voice of America.

 “Llamémoslo por su nombre. Esto es un esfuerzo para impedir a cualquier refugiado sirio que ingrese a Estados Unidos, no importa si es una madre con un niño”, ha manifestado Richard Durbin, senador del Partido Demócrata.  Frente a este, el republicano John Cornyn defiende por su parte que “no se trata de una ley anti-refugiados […] todo lo que pedimos, y lo que esta legislación provee, es mejorar la revisión de refugiados para que este sistema no sea explotado por terroristas”.

La Casa Blanca ha señalado que la legislación no es necesaria, ya que los refugiados ya están sometidos a un intenso proceso que puede alargarse hasta dos años. Del mismo modo, el Gobierno estadounidense afirma que la ley oscurecería la imagen de Estados Unidos en el resto del mundo y que además serviría como herramienta propagandística del Estado Islámico. 

Visto 319 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.