El ISIS, o autodenominado Estado Islámico, además de ejercer su violencia fuera de las fronteras africanas, realiza masacres, persecuciones y torturas. De esta forma, hoy salen a la luz abusos, principalmente a niños y mujeres de la comunidad yazidí, aunque también son damnificados otros grupos minoritarios de diferente etnia y religión. La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Irak y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU han documentado abusos generalizados que "en algunos casos equivalen a crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y posiblemente genocidio".
En total, se estima que unas 3.500 personas, especialmente vulnerables, son utilizadas como “esclavos”. Además, el informe de la ONU atestigua que los niños son obligados a convertirse en niños soldados. El documento publicado también menciona que los militantes de ISIS imponen una dura y marcada noción psicológica al hacer sus ejecuciones de forma pública. Entre estas ejecuciones, las hay por disparos, decapitación, quema viva de las personas o el lanzamiento de las mismas desde la parte superior de los edificios.
Según un estudio realizado por la ONU donde se investigan diferentes informes sobre niños soldados, hubo entre 800 y 900 jóvenes secuestrados en la ciudad de Mosul, en Irak. Dichos secuestros tienen como fin el entrenamiento tanto militar como religioso, hecho que contribuye a que Irak sea uno de los países más castigados por la presencia de ISIS.
Así pues, desde el inicio de 2014 hasta finales de octubre de 2015, unos 18.803 civiles habían perdido la vida y otros 36.245 fueron heridos, según el informe presentado en Ginebra. En contraste, la Jefa de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra'ad Al Hussein, dijo que "a pesar de las cifras de víctimas, éstas nunca reflejarán con precisión el terror que están sufriendo los civiles en Irak”. Aunque muchas personas mueren a manos de ISIS, otras tantas lo hacen a consecuencia de inanición o falta de atención médica.
Del mismo modo, Zeid Ra'ad agregó que el informe refleja la realidad de la cual los refugiados intentan huir. A su vez, aunque ISIS conquistó algunos enclaves de Irak en el verano de 2014, también se ha informado de que en los últimos meses las fuerzas gubernamentales legítimas han logrado avances contra este grupo criminal, como ha sido la reconquista de la ciudad de Ramadi.