×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 860

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 855

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

Jueves, 17 Diciembre 2015 16:43

‘Brexit’, flujos migratorios y terrorismo: principales temas de debate en la UE

Escrito por 
Banderas en la Comsión Europea / Foto: wikipedia.org Banderas en la Comsión Europea / Foto: wikipedia.org

Los jefes de Gobierno y de Estado de los 28 países miembros de la Unión Europea se reúnen este jueves 17 de diciembre en Bruselas para debatir los principales problemas comunitarios. Los temas fundamentales de la reunión serán la permanencia de Reino Unido en la Unión, el terrorismo y la crisis migratoria.

La cumbre entre los líderes europeos, que comienza este jueves y terminará el viernes, supondrá el último encuentro del año entre los Estados miembros de la Unión Europea. Se espera que los líderes europeos acerquen posturas para afrontar los principales objetivos que debe acometer la Unión.

El primer ministro británico, David Cameron, acude a esta cita con la intención de renegociar la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea. Para evitar el ‘Brexit’ propondrá una serie de condiciones entre las que pretende restringir las ayudas públicas a los ciudadanos comunitarios que lleven trabajando en el país británico menos de cuatro años; potenciar la competitividad en términos de desregulación y liberalización de los mercados; proteger los intereses de los países que se encuentran fuera del euro; y la posibilidad de que Reino Unido no participe en la idea de estrechar lazos en la Unión.

David Cameron ha prometido someter a referéndum antes de 2017 la decisión de continuar o no en la Unión. De ser aceptadas las condiciones, su gobierno hará campaña por la permanencia. Sin embargo, la reclamación de restringir determinadas prestaciones sociales a los residentes no británicos que trabajen en Reino Unido, provoca rechazo en el resto de Estados miembros, ya que supondría una limitación del principio de libre circulación de ciudadanos y exigiría una reforma de los Tratados.

En lo referente a los flujos migratorios, se debatirá la estrategia a seguir a partir de ahora. Por un lado se estudiarán las medidas para reforzar los controles de seguridad en las fronteras exteriores de Schengen. Por otro lado, se planteará el reparto de acogida de los refugiados. Tras una fase inicial de recepción, ahora los Estados miembros estudiarán las medidas para contener las llegadas.

Para combatir el terrorismo, se plantearán las acciones de control que se llevarán a cabo en las fronteras exteriores. Se discutirá la propuesta de la Comisión Europea de crear un cuerpo de fronteras externas y guardacostas que pueda actuar en casos de urgencia sin la petición de un Estado miembro. De igual forma, se pondrá de manifiesto la necesidad de establecer un sistema de intercambio de información y acceso a las bases de datos de la Interpol para evitar la falsificación de pasaportes.

De esta forma, se espera que la cumbre en Bruselas sirva de espacio comunicativo para resolver las principales cuestiones en materia de política interior y exterior y se estime la estrategia común para afrontarlos.

Visto 503 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.